Académicos del Departamento de Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, Dr. Michael Wendler Ernst, y Profesora Elizabeth Parra Gatica, participaron en el congreso anual de materiales dentales de la Academy of Dental Materials (ADM), realizado en Ciudad de Panamá.
La Academy Dental Materials (ADM) es la instancia internacional más relevante en el ámbito de los materiales dentales, congregando a investigadores de excelencia de todo el mundo para compartir los avances más recientes en investigación y desarrollo tecnológico.
Durante el Congreso, los representantes de la UdeC presentaron dos trabajos en modalidad póster, destacando la colaboración interdisciplinaria y el enfoque innovador de sus investigaciones.
En la ocasión el Dr. Michael Wendler, expuso un trabajo desarrollado junto al estudiante de pregrado Luigi Ortega; el funcionario de la Facultad de Ingeniería Vincenzo Caro y el exalumno de la Facultad, Jaime Vergara, centrado en la aplicación de inteligencia artificial (deep learning) al análisis fractográfico de materiales dentales, con el objetivo de optimizar la interpretación de los mecanismos de fractura.
Por su parte, la profesora Elizabeth Parra presentó un estudio elaborado en el marco del doctorado en Ciencia e Ingeniería de Materiales que cursa en la Facultad de Ingeniería UdeC, y que fue desarrollado en conjunto con el Dr. Wendler, enfocado en las propiedades nanomecánicas de resinas compuestas contemporáneas.
Congreso de materiales dentales
Al encuentro, “también acudimos con el profesor Luis Felipe Canobra, académico de otra Institución y estudiante de doctorado bajo mi supervisión en la Universidad Internacional de Cataluña quien dio a conocer los resultados de una investigación colaborativa sobre el uso de fibras de polietileno en restauraciones extensas de resina compuesta, proyecto que también cuenta con la participación de la Dra. Vilma Sanhueza (GEA-UdeC) y del profesor Gerardo Durán (Universidad de los Andes)”.

Según destacó el Dr. Wendler, participar en el congreso de materiales dentales de la ADM “representa una valiosa oportunidad para interactuar con expertos internacionales y fortalecer redes de colaboración con investigadores de excelencia. Además, nos permite constatar que nuestras líneas de investigación están a la par de las desarrolladas en los principales centros de Europa, Estados Unidos y Asia”.
El balance de la participación fue altamente positivo, tanto por el fortalecimiento de colaboraciones internacionales como por la oportunidad de aprendizaje para los estudiantes de doctorado que integran el grupo de investigación.
“Durante el congreso pudimos consolidar vínculos con colegas de distintos países, lo que abre nuevas posibilidades de cooperación académica y de internacionalización para nuestros programas de doctorado —tanto el de Ciencia e Ingeniería de Materiales como el de Ciencias Clínicas Aplicadas”, expresó el Dr. Wendler.
Por otra parte, añadió “para los estudiantes de doctorado que participaron, la experiencia de interactuar directamente con los principales referentes en el área de los materiales dentales fue única. Estoy convencido de que supieron aprovechar al máximo esta instancia de aprendizaje, crecimiento profesional y proyección internacional”.







