Académico UdeC recibe premio internacional: “Nuestro algoritmo permite enfrentar problemas industriales comunes”
Crédito:
El Dr. Pedro Pinacho es parte del equipo de autores del trabajo Construir, fusionar, resolver y adaptar: un nuevo algoritmo general para la optimización combinatoria, distinguido como la Mejor Contribución Metodológica en Investigación Operativa 2021.
El académico del Departamento de Ingeniería Informática y Ciencias de la Computación, Pedro Pinacho Davidson, fue reconocido por la Sociedad de Española de Estadística e Investigación Operativa (SEIO) durante la entrega anual de sus premios realizada el 15 de febrero en el Palacio del Marqués de Salamanca en Madrid.
El Dr. Pinacho es parte del equipo de autores del trabajo Construir, fusionar, resolver y adaptar: un nuevo algoritmo general para la optimización combinatoria, al que la sociedad distinguió como la Mejor Contribución Metodológica en Investigación Operativa 2021.
Este es uno de los varios galardones que otorga anualmente la SEIO junto a Fundación BBVA a fin de promover los estudios en el área de la estadística y de la investigación operativa, además de fomentar su proyección laboral.
“Es un premio muy relevante en la comunidad científica ibérica en el contexto de estadística e investigación de operaciones, y sitúa nuestro trabajo como la mejor contribución metodológica del 2021. Personalmente, este premio es muy gratificante pues el artículo galardonado es el resultado más importante de mi tesis de doctorado realizado en San Sebastián (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) y es un aliciente para seguir trabajando por este mismo camino”, comentó el académico, quien prefirió no asistir a la ceremonia dadas las condiciones de la pandemia.
En su doctorado, el Dr. Pinacho trabajó en problemas de optimización combinatoria, desarrollando un nuevo algoritmo nuevo llamado CMSA (Construct, Merge, Solve and Adapt), cuyo objetivo es atacar distintos problemas de optimización combinatoria y, en particular, los que son demasiado grandes para tratarlos con técnicas exactas.
Esta herramienta, basada en una técnica de hibridación llamada “reducción de instancias de problemas”, permite hacerlos más pequeños, haciendo que los métodos exactos funcionen bien.
Así es posible obtener soluciones a varios problemas de importancia para la industria.
– ¿Cómo se explica la importancia de los algoritmos y por qué hoy están presentes en tantos ámbitos?
Los algoritmos son descripciones abstractas usadas comúnmente para especificar programas computacionales. Dicho de otra forma, son las especificaciones del comportamiento de todo tipo de sistemas de información y, en este sentido, están en todos lados, desde las Apps de nuestros smartphones hasta las software más avanzados usados sobre supercomputadores.
Actualmente el avance de nuestra civilización depende en gran parte de que estas piezas lógicas funcionen adecuadamente, optimizando el uso de recursos naturales cada vez más escasos o enfrentando problemas que, por su complejidad o tamaño, muchas veces dejan en jaque a importantes familias de algoritmos.
Es en este lugar donde nuestra propuesta Construct, Merge, Solve & Adapt (CMSA), que es un algoritmo general para resolver problemas de optimización combinatoria, ha ganado un nicho importante permitiendo enfrentar de forma satisfactoria problemas industriales comunes, entre ellos de logística de suministro, programación de actividades.
También ha logrado muy buen desempeño en la solución de varios problemas farmacéuticos y bioinformáticos, donde nuestro algoritmo se sitúa como el estado del arte para su solución, teniendo muchas posibilidades para nuevas aplicaciones.
-¿Cuáles son las proyecciones de este trabajo?
En nuestro grupo ya nos encontramos trabajando en nuevas variantes de este algoritmos, como el recientemente desarrollado Barrakuda, el cual agrega capacidades evolutivas y que han mostrado muy buen desempeño en las primeras implementaciones realizadas sobre problemas de cobertura de servicios útiles para empresas de telecomunicaciones.
El estudio fue desarrollado junto a los investigadores Christian Blum, del Artificial Intelligence Research Institute de España (IIIA-CSIC); Manuel López-Ibáñez, de la Universidad de Málaga, y José A. Lozano, de la Universidad del País Vasco, y fue publicado en la revista Computers & Operations Research.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes