El ginecooncólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, Dr. Fernando Heredia Muñoz, se convirtió en el primer chileno de regiones y académico universitario en ser elegido por sus pares para conformar el directorio de la Asociación Americana de Laparoscopistas Ginecológicos (AAGL) para Latinoamérica y el Caribe, asociación de ginecólogos especialistas en Cirugía Mínimamente Invasiva más grande del mundo.
El académico, Profesor Asociado del Departamento de Ginecología y Obstetricia de la Facultad de Medicina se suma así a otros dos chilenos en ocupar el cargo, siendo ambos de Santiago y de ambiente extrauniversitario.
Sobre su nombramiento, cuyo período de dos años inicia el 1 de enero de 2026, cuando pasará a representar a los integrantes provenientes de México, Centroamerica y Sudamérica, el académico expresó que “es un honor porque de alguna manera valida la carrera académica que he desarrollado en UdeC”.
“En lo personal, agregó, es un reconocimiento a haber siempre elegido hacer algo más allá de lo exigido, a haber tomado el camino más difícil, a exponer nuestro trabajo en escenarios de categoría mundial y al liderazgo internacional que he desarrollado en el área durante la última década”.
El Dr. Heredia recordó así que sus dos padres fueron académicos destacados de la Facultad de Medicina, siendo ambos modelos a seguir que marcaron a muchas generaciones de profesionales de la salud, incluyéndole, siguiendo él sus pasos hasta que optó por otro camino.
“Hace 10 años, la actual Jefatura de mi departamento me permitió desarrollar el lado académico más tradicional, de investigar y publicar en las revistas que dictan el estado del arte de la especialidad, y por ello creo que este posicionamiento personal, que yo siento más representativo de la región, del país y de la Universidad de Concepción que mío en particular, es una manera de devolver a mi Facultad lo que me ha dado desde que llegué a ella en 1992 como alumno de pregrado”.
Con motivo de este nombramiento como miembro de la AAGL, el Dr. Fernando Heredia recordó los hitos recientes de su carrera y cómo lleva con orgullo el nombre de la Universidad de Concepción.
“Desde que terminó la pandemia he visitado prácticamente todos los países de habla hispana en América dando más de 200 clases en calidad de speaker; he sido invitado a congresos nacionales y mundiales de la especialidad para conferencias; he operado explicando cirugías de alta complejidad mientras las desarrollo para auditorios de cientos de personas en muchos países de Latinoamérica y he participado como experto en la elaboración de guías mundiales para el tratamiento del cáncer ginecológico en países con limitaciones económicas; he participado como autor principal, coautor y autor senior en múltiples publicaciones, todas en revistas del más alto nivel de la especialidad y Subespecialidad. En todas estas instancias, siempre me preguntan ‘Doctor Heredia, cómo quiere que lo presentemos? ¿Cuál es su filiación?’. Yo solo digo Fernando Heredia Muñoz, Ginecólogo Oncólogo, Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. ‘¿Nada mas?’ y yo contesto ‘Con eso basta, eso es todo lo que soy’”.
La AAGL (American Association of Gynecological Laparoscopists) es la más grande del mundo en el rubro, con 7300 socios de los 5 continentes, a lo largo de más de 115 países.
Según recalca el Dr. Heredia, la Asociación publica mensualmente la revista de más alto impacto en la subespecialidad de ginecología endoscópica (Journal of Minimally Invasive Gynecology), y se cuenta dentro de las 5 con más citaciones en la especialidad de Ginecología y Obstetricia. Además, organiza año a año el congreso global más grande de la subespecialidad.
 
								 
								 
											







