El académico de la carrera de Teatro y docente del Departamento de Español de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción, Dr. Javier Ibarra Letelier, participó en el Congreso Internacional Constelaciones 2025: Arte, Ciencia y Tecnología, realizado en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima, Perú, bajo el eje temático “Adaptación cultural, saberes tradicionales, artes y tecnología”.
En esta instancia de carácter internacional, el Dr. Ibarra presentó resultados de la investigación titulada “Diseño interactivo y cosmología: una experiencia desde los nuevos medios”, trabajo en colaboración con el artista sonoro Nicolás Müller Bravo, Doctorando de la Universidad Politécnica de Valencia, enmarcado en la ejecución del proyecto “Cosmología con Supernovas Tipo IA”, del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, línea Circulación Internacional.
El proyecto explora relación entre la creación artística, la cosmología y la experimentación tecnológica, destacando la relevancia de los medios interactivos como espacio de encuentro entre la memoria cultural y la innovación contemporánea.
El Congreso Constelaciones 2025 reunió a artistas, científicos/as e investigadores/as de distintas disciplinas en un espacio que combinó conferencias, exposiciones y laboratorios creativos, generando encuentros entre arte, ciencia y tecnología.

El Dr. Javier Ibarra es artista, docente e investigador interdisciplinario con una sólida formación académica y destacada trayectoria en las artes escénicas, visuales y multimedia. Doctor en Estudios Teatrales por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Artes Visuales y Multimedia por la Universitat Politècnica de València, Máster en Estudios Teatrales por la Universitat Autónoma de Barcelona y Licenciado en Artes con título profesional de Actor en la Universidad de Chile. Su trabajo se centra en la escenificación de lo fantástico en el teatro contemporáneo y en la exploración de tecnologías incorporadas como parte de sus procesos de creación e investigación.
Desarrolla líneas de estudio en escenificación contemporánea, teorías de la ficción y experiencias inmersivas en las artes vivas. Su vocación por la excelencia artística y la formación de nuevos talentos se refleja en un compromiso sostenido con la innovación y la investigación interdisciplinaria, reconocido en el ámbito nacional e internacional.
“Participar de esta instancia como representante de la carrera de Teatro de la Universidad de Concepción resulta fundamental, pues permite situar el trabajo desarrollado en un circuito internacional de investigación y creación de vanguardia, fortaleciendo la visibilidad de las artes escénicas y multimediales chilenas, así como el vínculo entre docencia, investigación y práctica artística. Esta participación abre redes profesionales de colaboración, enriquece la formación del estudiantado de Teatro UdeC y consolida un modelo académico-creativo que integra lenguajes contemporáneos, investigación interdisciplinaria y transferencia de conocimientos hacia la comunidad”, comenta el Dr. Ibarra sobre su participación en el Congreso Constelaciones 2025.
El desarrollo de esta línea de trabajo desde la Universidad de Concepción da origen a nuevas experiencias creativas donde las artes escénicas se expanden a través de la interactividad, la experimentación audiovisual y multimedia, consolidando su compromiso con la creación artística en un entorno digital en constante transformación.







