Académico de la Universidad de Siegen expuso en seminario sobre lobbying organizado por el CEE UdeC

Crédito: Dircom UdeC
La conferencia, que se realizó en UdeC Santiago, fue la última actividad en Chile del Dr. Christian Lahusen, Vicedecano de Asuntos Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Siegen, Alemania, quien por primera vez visitó la Universidad de Concepción.
Cómo la actividad del lobby o lobbying se ha profesionalizado en la Unión Europea, estableciendo parámetros para el actuar de los grupos de interés político, fue la exposición que realizó el Vicedecano de Asuntos Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Siegen, Alemania, Dr. Christian Lahusen, en el seminario “Lobbying europeo”, en el que compartió sus reflexiones junto a la Dra. Paulina Astroza Suárez, académica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción y Directora del Centro de Estudios Europeos, entidad que organizó el seminario que se realizó en UdeC Santiago.
Considerando que el lobbying es una actividad que tiene por objetivo influir en la toma de decisiones políticas, promoviendo o representando intereses de grupos específicos, el Dr. Lahusen reflexionó sobre la connotación negativa que se le ha dado a esta práctica. “Quizás el problema es la palabra de lobby, porque se piensa más bien en contactos ilícitos detrás de las puertas, en el ámbito no público. Pero si se habla de representaciones de intereses, se amplía básicamente el espectro de grupos, porque cada manifestación en la calle, de obreros, consumidores, jóvenes o mujeres demandando cambios políticos o sociales, también es una forma de representar intereses”, indicó el académico de la Universidad de Siegen.
Esta mirada de representación de intereses, es la que se tiene en Europa con respecto al lobby. Su desarrollo, viene desde los Tratados de París y Roma en la década de los 50’s, cuando se crearon 232 asociaciones europeas, número que fue creciendo hasta llegar a más de 12 mil en la década 2000. En la actualidad, ese número ha crecido de forma exponencial, donde sólo en Bruselas ya hay inscritos 30 mil lobbistas.
Para la Dra. Paulina Astroza, la regulación del lobby en Europa ha permitido bajar los niveles de corrupción, impulsando además la profesionalización de esta práctica. “Decir que uno es lobista en Europa no es decir algo malo, al contrario. Tienen un registro, oficinas, hay toda una forma de cómo ir incluso ascendiendo en una carrera como lobista, siendo absolutamente válida, lícita y que está dentro de todo el proceso de decisión de la Unión Europea”, señaló la Directora del CEE UdeC.
El académico de la Universidad de Siegen, enfatizó que la presencia de los grupos de interés nunca se va a poder suprimir, por lo que insistió en la necesidad de regular esta actividad, donde lo que hace la Unión Europea puede servir de ejemplo para otras regiones del mundo. “Una regulación más explícita puede solucionar los problemas de representación y de desigualdades entre los grupos de interés”, generando así un balance entre grupos fuertes de inversión y grupos pequeños, cívicos o populares, manifestó el Dr. Lahusen.
En cuanto a la actividad del lobby en nuestro país, la Dra. Astroza indicó que hay bastante que mirar y aprender de la UE, “de partida, hay que hacer un cambio cultural, porque si bien tenemos ley del lobby, ya sabemos que eso no ha impedido que el lobby haya entrado directamente en corrupción”.
Esta fue la primera visita que el Dr. Lahusen realizó a la UdeC, la cual se materializó por un convenio entre la Universidad de Concepción con la Universidad de Siegen, que además ha permitido dar movilidad entre ambas instituciones tanto a alumnos como académicos. En ese contexto, el Vicedecano de Asuntos Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Siegen, tuvo encuentros con académicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, con estudiantes del Departamento de Ciencias Políticas de la UdeC, además de alumnos de un establecimiento de educación secundaria.
Seminario «Lobbying europeo: establecimiento y profesionalización de los grupos de interés político en la UE». Créditos: Dircom UdeC Unidad Santiago.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes