La académica del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, Dra. Ximena Macaya Sandoval, fue invitada como conferencista al “I Congreso internacional de Educación, pedagogía e interculturalidad: Ciencia e innovación de mano de la Comunidad”, que se llevó a cabo los días 28 y 29 de agosto, en la Universidad del Pacifico, en Buenaventura, Colombia.
La invitación llegó por parte de la Dra. María del Pilar Balanta, egresada del Doctorado en Salud Mental de nuestra Facultad, quien es Directora del CEPA (Centro de Estudios Pedagógicos Avanzados de la Universidad del Pacífico).
Congreso Internacional Educación Intercultural
La Universidad del Pacifico es la primera de la región pacífica-colombiana de carácter étnico e intercultural, que aporta a la preservación de los saberes locales y destacar el respeto por la diversidad étnica y cultural que se gestan en el territorio.
La ponencia central del Congreso Internacional Educación Intercultural estuvo a cargo de la académica de la Universidad de Concepción bajo el nombre “Prácticas pedagógicas y salud mental, retos para la educación en el contexto intercultural”, la cual fue recibida con mucho entusiasmo tanto por los docentes, como estudiantes de la Universidad.
La especialista expuso sobre retos de la educación en contextos interculturales y compartió espacio con universidades como la Intercultural de Chiapas, del Valle y del Cauca.
En la oportunidad, la expositora recibió personalmente los agradecimientos de parte de la Rectora de la Universidad, Sra. Ruth Sánchez de Perea, por haber participado como invitada internacional.
La Dra. Macaya, señaló que fue una experiencia muy gratificante al observar cómo se pueden vincular los conocimientos propios de la academia con los saberes propios de la cultura afrocolombiana, destacando la relevancia de la interculturalidad y la etnoeducación en la formación de estudiantes y docentes.
En el Congreso Internacional Educación Intercultural también participaron la Universidad Intercultural de Chiapas, Universidad del Valle, Universidad del Cauca y Universidad de Concepción.