DTI implementa un nuevo modelo de trabajo para potenciar soluciones tecnológicas

Crédito:VRAEA
La nueva medida implementada por la La Dirección de Tecnologías de Información (DTI) UdeC, permite la incorporación de personal externo en modalidad de staffing y de delegación de soluciones tecnológicas a empresas especializadas.
La Dirección de Tecnologías de Información (DTI) de la Universidad de Concepción ha adoptado una nueva metodología de trabajo que permite potenciar e incrementar sus capacidades mediante la incorporación de personal externo en modalidad de staffing y de delegación de soluciones tecnológicas a empresas especializadas, asegurando siempre la dirección y lineamientos definidos por DTI. Esto permite que DTI responda de manera adecuada a los proyectos evaluados por la institución y que se consideran prioritarios de acuerdo con los lineamientos del Plan Estratégico de nuestra Casa de Estudios.
El Director de Tecnologías de Información, Eduardo Rivera Cid, explicó que este modelo permite acelerar la implementación de soluciones sin depender exclusivamente del equipo interno. “Hemos roto el paradigma de que todas las soluciones deben ser desarrolladas dentro de DTI. Ahora trabajamos con un enfoque más estratégico, incorporando recursos externos cuando la institución lo requiera, lo que nos ha permitido mejorar la eficiencia y optimizar los tiempos de entrega”, señaló Rivera.
Uno de los casos más exitosos de esta metodología ha sido el desarrollo de las plataformas para el proceso de admisión UdeC. En este proyecto, la colaboración entre DTI y la Dirección de Admisión y Registro Académico (UDARAE) fue clave desde la especificación inicial hasta la implementación ágil durante los distintos ciclos de trabajo. “Desde el inicio se estableció un modelo de colaboración con los equipos contraparte, lo que permitió una ejecución fluida y resultados concretos en plazos acotados”, destacó la Jefa de la Unidad de Innovación y Desarrollo de la DTI, Paula Aguilera.
Gracias a este enfoque, se logró la automatización de los ingresos especiales, un proceso que anteriormente era manual y complejo. Ahora, los postulantes pueden gestionar su admisión de manera digital, facilitando la entrega de documentación, la comunicación con las comisiones evaluadoras y el seguimiento del estado de sus postulaciones en tiempo real.
Otro hito fue la optimización del sistema de matrícula y repostulación, brindando una experiencia más clara y eficiente para los estudiantes. “Esta nueva forma de trabajo nos permitió entregar una solución alineada con las necesidades de las unidades académicas, garantizando mayor transparencia en la gestión de cupos y reduciendo tiempos de espera”, enfatizó Rivera.
Desde la Dirección de Docencia, la Directora Carolyn Fernández Branada resaltó el impacto positivo del trabajo conjunto con la DTI, calificándolo como un proceso “participativo, dialogante y con responsabilidad institucional”. Según Fernández, la nueva plataforma ha permitido mejorar la transparencia y confiabilidad del sistema, minimizando errores y fortaleciendo la experiencia de los estudiantes.
El trabajo en equipo y la metodología ágil implementada fueron clave para el éxito del proyecto. “DTI interpretó adecuadamente nuestros requerimientos y aplicó metodologías ágiles, permitiendo ajustes en el camino para asegurar un sistema robusto y eficiente”, comentó Fernández.
Este modelo de trabajo continuará aplicándose en futuros proyectos, asegurando que la DTI no solo desarrolle soluciones internamente, sino que también lidere y coordine iniciativas con apoyo de talento externo cuando sea necesario. “Este es un cambio de enfoque que nos permite escalar nuestras capacidades sin comprometer calidad ni control. Seguiremos trabajando en esta línea para fortalecer la gestión tecnológica de la Universidad”, concluyó Rivera.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes