Investigador de la FALP realiza charla sobre estudio holístico del cáncer gastrointestinal para Comunidad FCB

Crédito: Facultad de Ciencias Biológicas
La presentación fue realizada por el Dr. Franz Villarroel Espíndola, jefe del Laboratorio de Medicina Traslacional de la fundación Arturo López Pérez, quien en su exposición enfatizó en la necesidad de revisar aspectos traslacionales de cómo se entienden las células tumorales en la biología del tumor.
Abordar el estudio del cáncer desde una perspectiva holística, entendiendo de una forma integral los procesos biológicos asociados a esta patología, fue el tema central en la séptima charla organizada por la Dirección de Investigación FCB, denominada “Más allá de los microorganismos como promotores de tumores gastrointestinales”.
La presentación fue realizada por el Dr. Franz Villarroel Espíndola, jefe del laboratorio de medicina traslacional de la fundación Arturo López Pérez, quien explicó que su exposición “tuvo como énfasis revisar aspectos traslacionales de cómo se entienden las células tumorales en la biología del tumor y mostrar los resultados que hemos obtenido con distintas colaboraciones, poniendo como perspectiva de que los microrganismos a veces son agentes que pueden causar un tumor”.
En este sentido, profundizó en que “a veces su rol (de los microrganismos) no es solamente promover el tumor, sino que también afectan directa o indirectamente la actividad del sistema inmune, considerando que el sistema inmune de cada individuo es la estructura o el conjunto de células que podría eliminar el tumor“ En este sentido, recalcó que “entender la capacidad funcional del sistema inmune también es un reflejo de cuál podría ser el éxito o el fracaso de una terapia para los pacientes que tienen cáncer”.
El Director de Investigación FCB, Dr. Felipe Aguilera, expresó que “es importante para la comunidad académica conocer esta nueva visión más holística de cómo entender el cáncer y salir un poco de lo que son cultivos celulares, que más bien ven la enfermedad desde una visión que no refleja la realidad que ocurre en un individuo”.
La iniciativa estuvo orientada tanto a académicas y académicos de la Facultad, como a estudiantes de pre y postgrado. En este sentido, el Dr. Aguilera destacó la importancia de “llegar a los alumnos e investigadores, para que también se sumen a esta forma de ver e investigar el cáncer”.
En tanto, la delegada de la Dirección de Investigación del Departamento de Farmacología, Dra. Evelyn Jara, destacó la trayectoria del investigador, “es un investigador experto en el área de inmunología tumoral y farmacología”. La académica detalló que “la invitación nace para que el Dr. Villarroel participe en el curso de inmunofarmacología para estudiantes de pregrado, donde se tocan diferentes tópicos, entre ellos, inmunología y evasión tumoral; y estrategias farmacológicas de intervención terapéuticas para el cáncer”, detalló.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes