Isabel Allende destacó belleza y simbolismo del mural Presencia de América Latina en acto realizado en México

Crédito: Dirección de Comunicaciones UdeC
En su discurso, la escritora recordó visita que hizo a la UdeC en 1970 para conocer el Mural que México había regalado a Chile y entregó detalles del significado de la obra de Jorge González Camarena.
Un sentido discurso sobre la unidad latinoamericana, hilado a partir del simbolismo mural Presencia de América Latina de la Casa del Arte, hizo la escritora chilena Isabel Allende en la ceremonia del 238º aniversario del natalicio del libertador Simón Bolívar, organizado por el Gobierno de México como parte de las conmemoraciones del bicentenario de su independencia y de los 500 años de la Conquista por España.
En el acto, encabezado por el presidente Andrés López Obrador, la autora de La casa de los espíritus recordó la visita que realizara a la UdeC en 1970 – en ese entonces, una periodista que observaba con atención del devenir de América Latina y Chile, dijo- para conocer el mural que México había regalado a Chile.
“El mural es uno de los más bellos del mundo. Pintado por el mexicano Jorge González Camarena en 1965, es una obra monumental de 300 metros cuadrados (…) El tema es la hermandad de los pueblos de nuestro continente. Esa pintura narra nuestra historia común de violencia, conquista y explotación; destaca la inmensa riqueza de nuestra tierra, de nuestras diversas culturas y de nuestro mestizaje, la mezcla de razas y etnias que somos todos nosotros”, relató a la audiencia.
Isabel Allende en México/Captura de Youtube
“En forma profética también nos señala un sueño posible: juntos somos muchos, juntos somos fuertes, juntos somos poderosos. Presencia de América Latina en el mundo: el sueño del libertador Simón Bolívar de un continente unido, una confederación de los países hispanoamericanos y El Caribe para enfrentar juntos a las potencias europeas y al naciente poder de los Estados Unidos”, agregó.
Ese, afirmó, era el objetivo con que Simón Libertador luchó contra el imperio español, logrando la independencia de varios países. “Pero murió sin haber conseguido la unión que tanto deseaba, desilusionado, convencido de que América es ingobernable. Cuánta explotación habríamos evitado si hubiéramos realizado ese sueño”, explicó.
En su alocución, la escritora se refirió al momento crucial que vivimos, a partir de la pandemia, una crisis global a la que sumó otros males como la violencia de género, la migración, la pobreza y el cambio climático y aseveró que pese a todo, este momento representa una oportunidad única para definir el mundo que queremos para el futuro.
En ese contexto, afirmó que México tiene un rol que cumplir en la construcción de un nuevo futuro y que las 20 naciones de América Latina y El Caribe, desde su diversidad, su historia compartida y anhelos comunes, pueden contribuir a concretar el sueño de Bolívar.
“Nuestras similitudes como latinoamericanos son muchas más que nuestras diferencias. Podemos y debemos enfrentar los desafíos del futuro como una sola potencia, es nuestra mejor opción”, concluyó.
El discurso puede revisarse en el siguiente LINK.
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes