Entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre de 2025, más de 6.700 personas visitaron en el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías de la Universidad de Concepción, la primera muestra permanente en Chile dedicada íntegramente a la inteligencia artificial. La sala Del Algoritmo al Asombro: Descubre la IA invitó a explorar, de manera interactiva, los hitos del desarrollo de esta tecnología desde 1950, sus fundamentos matemáticos y estadísticos, sus principales capacidades y su impacto en áreas como la astronomía.
La sala ubicada en el Cicat UdeC, tuvo como objetivo que el público experimente un acercamiento educativo a temas científicos, desde una estrategia museográfica centrada en el recorrido lúdico por diversos momentos referentes al desarrollo de la inteligencia artificial.
El Director del proyecto Ciencia Pública, Dr. Pedro Pinacho Davidson, académico de la Facultad de Ingeniería UdeC menciona la importancia del proyecto en el contexto actual: “Con este proyecto interactivo se le quiere mostrar a las personas y al público general en qué consiste la inteligencia artificial, de qué trata, cuáles son sus fundamentos; se presenta de cierta forma lúdica, tratando de liberar los mitos preexistentes para que las personas tengan más cercanías con este tipo de tecnología”.

El Director Ejecutivo de Cicat, César Álvarez Morales, a nivel institucional, comenta: “Esta nueva sala Del Algoritmo al Asombro: Descubre la IA», marca un hito importante para nuestro centro, el que viene a materializar un proyecto pionero e innovador en su tipo, que nos invita a conocer, a descubrir, comprender y proyectar lo que hay detrás de la Inteligencia Artificial, con sus partes y complejidades, con sus objetivos y funciones”.
Por su parte, el Seremi de Ciencia Región del Biobío, Gustavo Núñez Acuña, comentó que la importancia de esta muestra es dar acceso a conocimiento científico a toda la comunidad, de manera gratuita y democrática.
“Esta muestra nos permite disponer de conocimiento de punta, de manera descentralizada, para poder permitir a toda la familia conocer en profundidad las tecnologías relacionadas a las IA y descubrir porqué ya son parte de nuestra cotidianidad. Esta iniciativa es parte de Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que es una política que impacta comunidades disponiendo del conocimiento de una manera atractiva e innovadora, permitiendo así aportar a la educación y el encuentro de niños, niñas, jóvenes y personas adultas de todo el territorio nacional”, dijo.
Del Algoritmo al Asombro: Descubre la IA
La experiencia presenta cuatro módulos inmersivos, dentro de los cuales se revisan cuatro capacidades de la IA: Interacción con el entorno; Aprendizaje automático; Toma de decisiones; y Creación de contenidos. Junto a los módulos mencionados se incorpora un módulo central, en el cual se resume la contextualización histórica de la IA desde 1950 hasta la fecha. Como complemento a esto, se incorporan cuatro paneles interactivos que presentan información relacionada con aplicaciones y personajes históricos relevantes dentro del desarrollo de esta tecnología, destacando el rol de las mujeres dentro de su desarrollo.
En las distintas interactividades se tiene acceso a elementos como realidad aumentada, activación de dispositivos mediante domótica, ejemplos análogos de proceso de selección (elección de modelo y tipos de aprendizaje), interacción con elementos de reconocimiento de imágenes, entre otros. Cada elemento mencionado se utiliza con la finalidad de ejemplificar e interactuar con los procesos que conforman una inteligencia artificial.
El proyecto que comprende esta nueva sala permanente en Cicat, puede ser visitado de martes a domingo en Av. Cordillera #3582, comuna de Coronel, previa compra de entradas en la web del centro, además podrán visitar las cinco salas interactivas que presentan muestras sobre emociones y neurociencias, el ciclo del agua, objetivos de desarrollo sostenible y sobre óptica, entre otras.







