El Foro de la Universidad de Concepción volverá a convertirse en un espacio de encuentro y comunidad. El próximo 5 y 6 de diciembre se realizará la XV versión de la Feria del Buen Vivir Biobío, reafirmándose como un hito territorial que impulsa la colaboración, la identidad local y las economías sustentables en la región.
Desde 2014, la feria se ha consolidado como un espacio de articulación comunitaria, promoviendo economías locales responsables y celebrando la diversidad cultural del Biobío. Este año, su nueva identidad como Festival de Arte y Artesanía marca un hito que amplía su propuesta: mayor presencia de artes visuales, un fuerte enfoque en artesanía intercultural y una programación que releva la memoria, los oficios y la producción a pequeña escala.
En esta edición, más de 70 expositores y expositoras del arte, la artesanía, los oficios tradicionales y la producción local compartirán con la comunidad sus creaciones, experiencias y conocimientos. Se trata de una instancia que pone en valor la manufactura, el trabajo hecho a mano, el rescate de saberes ancestrales y el cuidado del territorio: pilares que han marcado la esencia de la feria desde sus inicios.
XV versión de la Feria del Buen Vivir Biobío
La encargada de comunicaciones de la FBV, Lorene Lerón, explicó que esta versión releva de forma especial la artesanía de pueblos originarios. “Nos enfocamos un poco más en las artes visuales y en la artesanía intercultural, que es hecha por pueblos originarios. En este caso tenemos una gran cantidad de productoras y productores mapuche y también algunos productores aymaras, quienes hacen un rescate de memoria de la artesanía ancestral”.
Por su parte, el Director de UdeC+Sustentable, Alejandro Tudela Román, destacó el trabajo colaborativo que ha permitido proyectar y fortalecer la feria en el tiempo.
“La UdeC apoya esta actividad desde 2016, porque promueve la economía local, que es un elemento clave desde el punto de vista de la sustentabilidad y de la independencia alimentaria y económica”.
Tudela agregó que esta iniciativa se alinea completamente con los compromisos establecidos en el Plan Estratégico Institucional y la Política de Sustentabilidad de la UdeC.
“Contribuir a la economía local también significa, entre otros beneficios, reducir la huella de carbono, al incentivar productos de cosecha propia, y manufactura regional, que evitan largas cadenas de transporte, favoreciendo un consumo más consciente”.

Una invitación abierta a toda la región
La Feria del Buen Vivir Biobío es un evento gratuito, diverso y familiar, pensado para celebrar la cultura, los oficios y las formas de vida que ponen al “buen vivir” en el centro. Lerón destacó “la riqueza en los productos que vamos a vender, que son productos 100% hechos a mano, con materiales nobles, reciclados y con un sentido social”.
El Festival también ofrecerá una batería de talleres gratuitos, abiertos a toda la comunidad, donde destacadas y destacados talleristas compartirán técnicas y oficios vinculados a procesos sustentables, identidad territorial y pueblos originarios.
“Son actividades que abordan diversas temáticas interculturales, oficios y artesanía, destinadas a todas las edades. Además, tendremos una importante parrilla musical con bandas locales”, añadió.
Lerón enfatizó en que las y los asistentes a esta actividad, podrán disfrutar de dos jornadas con una amplia oferta de actividades.
“Tendremos exposiciones, venta y demostración de artesanías y oficios locales; muestras y experiencias artísticas para todas las edades; gastronomía y proyectos de producción agroecológica; talleres abiertos y gratuitos; intercambio de semillas y saberes tradicionales; además de música, danza y expresiones culturales del Biobío”, aseguró.
La feria también promueve un modelo de colaboración innovador, a través de la moneda social, que permite el intercambio justo entre productoras y productores participantes. “Esta práctica busca relevar modelos económicos alternativos que valoran la autonomía, la abundancia comunitaria y la circulación justa de bienes y saberes”, indicó Lerón.
Las y los interesados en participar, podrán encontrar más información en Instagram: @feriadelbuenvivir.







