En el marco de la conmemoración de los 100 años del Consejo de Monumentos Nacionales, la Universidad de Concepción, a través de la Dirección de Servicios (DirSer), fue distinguida con un reconocimiento que celebra su aporte sostenido en la conservación y restauración del patrimonio cultural.
El premio, otorgado durante una ceremonia simbólica en el Museo de Historia Natural de Concepción, resalta el trabajo colaborativo entre instituciones y la comunidad en la protección del legado histórico.
Un compromiso mutuo con el patrimonio cultural UdeC
El Director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat) Biobío, Alejandro Astete Gutiérrez, destacó la importancia de estas alianzas: “Todo vínculo es siempre muy positivo y por supuesto en esto no puede faltar nuestra Universidad de Concepción, que cuenta con espacios reconocidos y declarados como monumentos importantísimos para la historia y para el futuro de nuestras nuevas generaciones”.
La directora de Servicios de la UdeC, Evelyn Vásquez Salazar, explicó que el reconocimiento se otorga específicamente a la Unidad de Proyectos de su Dirección, por su labor en la conservación y restauración de la infraestructura patrimonial. “Desde el 2016 hemos tenido recurrentes reuniones con la Oficina Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales para definir criterios de intervención”, señaló.
Uno de los hitos iniciales fue la restauración del ascensor del Arco, proyecto que marcó el inicio de un proceso sistemático que ya supera los 80 informes técnicos, cada uno respaldado por un análisis histórico y criterios especializados. Además, Vásquez adelantó que actualmente trabajan en un plan de aprobaciones previas que agilizará las intervenciones y mejorará la respuesta a las necesidades de la comunidad universitaria.
Trabajo invisible: un esfuerzo colectivo por el patrimonio
Al desglosar el significado del premio, la Directora de Servicios hizo especial énfasis en que el reconocimiento no es solo para un equipo, sino para un engranaje completo de trabajadores y trabajadoras que, desde sus distintos roles, contribuyen a mantener vivo el patrimonio institucional.
“No es solo el equipo que está hoy día aquí. Hay otros arquitectos de la Unidad, está el equipo de la Unidad de Mantención, los guardias, personal de aseo, de jardines. Todos y todas, dentro de la Dirección de Servicios, ponemos en valor el patrimonio institucional y nos preocupamos para que el campus este en óptimas condiciones, preocupándonos de mantener también la historia dentro de ello.”
Esta mirada integral refleja un modelo de gestión en el que la conservación del patrimonio no es solo un mandato legal, sino un compromiso asumido por cada persona que cuida, limpia, restaura o vigila los espacios que han sido testigo de más de un siglo de educación y cultura en la región del Biobío.
Un reconocimiento que trasciende a la institución, que honra el trabajo silencioso, pero fundamental, de quienes mantienen en pie la memoria de la Universidad de Concepción y que refleja el arraigo e identidad que caracteriza a la institución.