Con el propósito de vincular ciencia, conservación y bienestar humano, el 2° Seminario de Investigación Interdisciplinaria en Campus Naturaleza UdeC será un espacio de encuentro entre distintas áreas del conocimiento.
La actividad, que se desarrollará próximo jueves 09 de octubre entre las 9:00 y las 13:00 horas en el auditorio Jaime Baeza de la VRID, busca fortalecer el trabajo conjunto de investigadores, académicos y estudiantes, consolidando al proyecto institucional como un laboratorio natural abierto al desarrollo científico de excelencia.
La actividad es coorganizada entre el Campus Naturaleza UdeC junto a la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VRID) de la Universidad de Concepción. Las inscripciones para el Seminario aún se encuentran disponibles.
Promover la ciencia colaborativa
“Este seminario constituye una oportunidad para fortalecer la investigación interdisciplinaria que promovemos desde Campus Naturaleza UdeC”, comentó su director Dr. Cristian Echeverría Leal.
“Nuestro propósito es generar conocimiento que conecte la conservación de la biodiversidad con la educación y el bienestar humano”, profundizó el también académico de la Facultad de Ciencias Forestales.
El director agregó que “queremos que la ciencia que se desarrolla aquí sea un puente entre distintas áreas del saber y que contribuya, desde la Universidad de Concepción, a responder a los grandes desafíos ambientales y sociales que hoy enfrentamos como sociedad”.
El seminario espera congregar a académicos/as, investigadores/as y estudiantes de las distintas unidades de la universidad, fortaleciendo la colaboración entre distintas disciplinas, proyectando nuevas líneas de investigación y consolidando al proyecto Campus Naturaleza UdeC como un espacio vivo para el desarrollo científico amplio.
En el mismo sentido, el Director de Investigación y Creación Artística, Dr. Ronald Mennickent Cid explicó que las diversas líneas de financiamiento interno administradas desde la VRID pueden ser herramientas muy útiles para contribuir a un mayor desarrollo de la interdisciplinariedad.
“Quienes estén interesados en hacer investigación en Campus Naturaleza, podrán postular a financiamiento a través de proyectos externos e internos a la institución, en particular, la parrilla de proyectos VRID está disponible, según la información que se encuentra en nuestra plataforma institucional. Esperamos que Campus Naturaleza se torne en un laboratorio natural interdisciplinario de ciencia de primer nivel”, comentó el directivo.
Experiencias al servicio de la biodiversidad
En total, el seminario contará con ocho charlas –distribuidas en dos bloques- que darán cuenta de ejemplos de investigaciones que se están realizando al alero del programa Campus Naturaleza UdeC.
Uno de ellos es el proyecto de la Dra. Carolina Puchi Gómez de la Facultad de Enfermería. Se titula ‘Efectos, aceptación y factibilidad de la terapia de baño en funcionarios universitarios en contexto del desconfinamiento por pandemia COVID-19’ y es financiado por la línea VRID Iniciación. “Una idea a futuro es que el baño de bosque puede ser indicado como una terapia complementaria para el manejo del estrés y la ansiedad y que, además, contribuya a generar conciencia ecológica sobre el cuidado de nuestros entornos forestales”, comentó la investigadora.
Otro de los investigadores que compartirán su experiencia en el seminario es el Dr. Götz Palfner quien se refirió al redescubrimiento de la especie fúngica Nothojafnea thaxteri al interior del emplazamiento del proyecto Campus Naturaleza UdeC.
“Hasta hace poco, se pensaba que la especie estaba extinta en su localidad de descubrimiento, que es Concepción”, detalló el académico de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas. “Es un lujo tener este bosque al lado de la universidad. No tenemos que viajar lejos para hacer ciencia de nivel mundial (…), son refugios vitales para especies endémicas que podrían desaparecer sin que siquiera las hayamos conocido”, agregó.
Proyección internacional
El 16 y 17 de octubre se realizará el Primer Foro Internacional en Conservación de la Biodiversidad y Bienestar Humano del proyecto Campus Naturaleza UdeC, definido como un encuentro interdisciplinario para reflexionar, compartir experiencias y promover soluciones ante la crisis ecológica y social que enfrenta la Humanidad.
Contará con 16 conferencistas nacionales e internacionales que darán cuenta de sus respectivas aproximaciones a los desafíos que representa la conservación de la naturaleza, como una forma de regenerar el vínculo entre las personas y la biodiversidad, a través de la articulación de ciencia, saberes locales, política pública, salud y educación para construir sociedades más resilientes y justas.
“Será una instancia para dialogar en torno a la conservación, la salud, la educación y el bienestar de las comunidades”, comentó el Dr. Cristian Echeverría.
“Extendemos una invitación abierta a sumarse a este espacio, que busca conectar la ciencia y la sociedad desde una perspectiva interdisciplinaria y con sello regional”.