Un innovador removedor de biopelículas para equipos de ordeño, capaz de ser sustentable, inocuo y más eficiente que las soluciones disponibles en el mercado, es el objetivo del proyecto adjudicado por la Universidad de Concepción a través del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondef).
La iniciativa, liderada por la Dra. Alejandra Latorre Soto y su equipo del Laboratorio de Inocuidad y Calidad de Leche de la Facultad de Ciencias Veterinarias, busca optimizar una fórmula previamente desarrollada, con el propósito de mejorar la calidad de la leche, prevenir enfermedades en el ganado y garantizar mayor seguridad alimentaria a nivel global.
Removedor de biopelículas para la seguridad alimentaria
Las biopelículas son un tema muy recurrente en las lecherías y generan problemas de contaminación de la leche e incremento en sus recuentos bacterianos (UFC), lo cual tiene una repercusión desde el punto de vista del pago a los productores, de la vida útil de los productos lácteos y de su calidad, e incluso del punto de vista de salud mamaria.
La Dra. Alejandra Latorre, manifestó que “nuestro equipo de trabajo ha publicado diversos trabajos que demuestran que el equipo de ordeña es no solo un factor clave desde el punto de vista de contaminación de la leche, sino que funciona también como una vía para transmisión de enfermedades y mastitis para las vacas. La verdad es que las biopelículas son un problema y lo que buscamos ahora es finalizar y optimizar el desarrollo de un producto que permita remover estas biopelículas de los equipos de ordeño. Nosotros ya tenemos un avance significativo de un proyecto Fondef anterior y por eso ahora buscamos optimizar esta fórmula de tal manera de poder finalizar con un producto que pueda ser comercial y que sea de fácil utilización para los productores”.
Al generar estrategias efectivas para la erradicación de estas biopelículas lo que se pretende es contribuir a la inocuidad y seguridad alimentaria del planeta.
“Nosotros somos el único equipo en el mundo que trabaja en el estudio de biopelículas in vivo en equipos de ordeño. Hay muchos equipos que trabajan con biopelículas in vitro, en laboratorios, pero la verdad es que las condiciones de laboratorio son completamente diferentes a las condiciones de terreno, entonces nuestra investigación en esta materia, busca desarrollar un producto que sea efectivo en terreno y por lo mismo somos pioneros en ello», señaló la académica.
«La idea es poder ayudar a mejorar la calidad de los productos lácteos removiendo estas biopelículas que están en contacto con la leche cuando las vacas son ordeñadas y la idea después es tratar de extender el uso de este producto a otras aplicaciones como, por ejemplo, remoción de biopelículas en superficies industriales en procesadoras de lácteos o incluso en dispositivos médicos para la salud humana”, agregó la experta.
Fondos Fondef
El proyecto , que se adjudicó $ 236.588.000, consiste en desarrollar un producto removedor de biopelículas para uso en equipos de ordeño, que sea capaz de eliminar no solo microorganismos, sino que además la matriz de adherencia, sin dejar residuos tóxicos en superficies, leche o agua residual, y con un costo de operación inferior a los productos comerciales actuales.
La reciente adjudicación de los recursos del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico de Chile, Fondef, permitirá concretar tareas como la optimización de las propiedades antimicrobianas y desincrustantes del producto removedor de biopelículas desarrollado en la etapa anterior, mediante el ajuste de productos químicos utilizados en la formulación, temperatura y turbulencia de operación y validar la inocuidad y biodegradabilidad del producto. El plazo para completar esta línea investigativa culmina en septiembre del 2027.
La Facultad de Ciencias veterinarias de la Universidad de Concepción realiza un importante aporte al sector lácteo nacional y mundiala través de dos laboratorios especializados: el Laboratorio de Investigación en Mastitis y Calidad de Leche (LIMCAL) y el Laboratorio de Inocuidad de Leche y Productos Lácteos.