Con el propósito de impulsar proyectos conjuntos en digitalización, sustentabilidad e innovación para la industria de la construcción, representantes del Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC) se reunieron con investigadoras e investigadores de diversas áreas del conocimiento y emprendedores de la Universidad de Concepción.
La comitiva estuvo encabezada por la Directora Ejecutiva del CTEC, Carolina Briones Lazo, y la Subgerente de Redes y Convenios, Natalia Reyes Barbato. El centro, financiado por Corfo, promueve tecnologías disruptivas y la innovación abierta en el sector construcción, a través de la generación de sinergias y colaboración en el ecosistema y un impulso a digitalización, prototipaje, pilotaje, proyectos de I+D y formación de capital humano para mejorar la productividad, sustentabilidad y competitividad de la industria nacional.
Esta visita fue coordinada a través de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento (OTL) de la UdeC. Su Directora ejecutiva Andrea Catalán Lobos comentó que “la Universidad de Concepción forma parte del CTEC desde sus inicios, momento en que participa activamente promoviendo el uso de la madera en la industrialización de la construcción, descolgándose el ‘Polo Madera’ como una iniciativa regional”.
“Buscando activar nuestra participación a través de proyectos, pilotos y otros, coordinamos con Carolina, la visita a la UdeC para mostrar las capacidades del CTEC y las de la UdeC y establecer sinergias”, profundizó.
“En este encuentro”, detalló, “incluimos también a la startup PAIR, incubada por IncubaUdeC, que está desarrollando una Plataforma que automatiza inspecciones de infraestructura industrial mediante visión artificial, IA y captura de datos. Fue una jornada muy provechosa para ambas instituciones y se establecieron nuevos contactos para acciones conjuntas”.
Triple hélice
En tanto, su par de CTEC explicó que “desarrollamos servicios para que las empresas puedan adoptar tecnologías disruptivas desde el sector de la construcción, tecnologías que les permitan ser más eficientes y productivos, esto en alianza con investigadores de las universidades que están desarrollando estas tecnologías de punta, haciendo investigación y nosotros, de alguna forma, hacemos el nexo para que estas investigaciones salgan un poco de la academia y se empiecen a encontrar con las empresas y que las empresas puedan aplicarlas”.
Sobre el objetivo de la visita, Briones detalló que la UdeC tiene iniciativas que pueden ser atractivas en ese contexto, “y nos llevamos una excelente impresión y también muchas oportunidades, porque aquí se están llevando a cabo temas de eficiencia, iluminación, ciencia de datos, pilotajes en cuanto a construcción industrializada en madera, que es también un foco que nosotros tenemos y también hay apoyos a emprendedores, startups relacionados con la Universidad, que también para nosotros tienen una gran relevancia porque hacemos el match con las grandes empresas”.
Uno de los asistentes a la reunión fue el académico del Departamento de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería, Luis Merino Quilodrán, quien enfatizó la relevancia de la visita, centrado en la innovación en construcción y en la generación de sinergias entre el CTEC y la UdeC.
“La construcción del futuro en Chile se está gestando en el CTEC, por lo que la reunión abre puertas de colaboración y oportunidades sobre todo al reunir las capacidades investigación y desarrollo para el prototipaje y pruebas piloto que poseemos en el ‘Laboratorio de Ingeniería y Tecnologías de la Construcción LITECO’, específicamente sobre la gestión de residuos para el desarrollo de nuevos materiales innovadores y sustentables para la construcción”, afirmó el investigador.
Más específicamente, Merino destacó que “Carolina Briones mostró mucho interés en la Cámara Climática Programable de nuestro laboratorio LITECO que permite ensayar condiciones climáticas de cualquier lugar de Chile de componentes a escala natural”.
Colaboración bidireccional
Desde el Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Andrea Martínez Arias comentó que “estoy agradecida de la invitación por parte del equipo de la OTL, porque creo que el potencial que presenta el CTEC para nosotros es bien importante porque abre oportunidades de concretar alguna investigación y colaboraciones que pueden verse reforzadas con esta vinculación”.
La académica, además, valoró la oportunidad de “escuchar a los colegas, los otros profesores e investigadores y profesionales que asistieron a la reunión porque se empiezan a también a vislumbrar las colaboraciones que existen entre las distintas disciplinas, distintas escuelas, que nos muestran que, desde la Universidad de Concepción tenemos mucho que aportar también al desarrollo de CTEC para producir una colaboración bidireccional bien interesante y beneficiarnos de mejor manera”.
Al finalizar la reunión, representantes de UdeC y de CTEC se trasladaron dentro de mismo campus para conocer el piloto del proyecto que se ejecuta en el marco del Programa Estratégico Regional de Métodos Modernos de Construcción Sostenible en Madera (PER Biobío Madera) de Corfo Biobío.
La arquitecta colaboradora de la iniciativa, Carolina Machuca Villagrán, comentó que habían tenido contactos previos con CTEC en actividades de difusión, “pero, de todas maneras, la reunión me pareció muy interesante, por la sinergia que podemos producir, porque ellos tienen actividades que van muy de la mano con lo que nosotros vamos a hacer, podría decirse que trabajamos en lo mismo, pero desde distintos flancos y es muy positivo que pudieran venir a visitar la vivienda porque así también ellos van teniendo una idea de lo que nosotros estamos haciendo y de lo que nos falta por hacer”.
Antes, las representantes de CTEC habían visitado la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la UdeC en Coronel para explorar instancias de colaboración entre ambas instituciones orientadas a fortalecer el vínculo entre ciencia aplicada y la industria de la construcción. Fueron recibidas por la Dra. Cecilia Fuentealba Becerra, quien les hizo un tour por los proyectos y plantas piloto, a modo de levantar nuevas ideas para colaborar.