La Cátedra Gonzalo Rojas de la Universidad de Concepción continúa ampliando su propuesta cultural a través de la tertulia mensual “Hacia todos los vientos”, que en su quinta versión pondrá en diálogo la traducción y las hibridaciones culturales.
La cita se realizará el jueves 28 de agosto, a las 17:30 horas, en la Librería del FCE Marta Brunet, y reunirá a tres voces con miradas complementarias: la académica Isabel Alvarado Gutiérrez, el traductor y poeta Alexis Figueroa Aracena, y la poeta y gestora cultural Valeria Stuardo.
Invitados del ámbito académico y poético
Tres miradas diversas se darán cita en la quinta tertulia Hacia todos los vientos.
Alvarado Gutiérrez es profesora de lengua, literatura y cultura francesas y francófonas desde 2004. Posee dos maestrías y un doctorado en Ciencias del Lenguaje en la Universidad de Aix-Marsella, Francia, en 2018. Es miembro activo de la Asociación de Profesores de Francés de Chile y realiza con frecuencia talleres de capacitación para docentes de francés en el país. Es directora de la revista y del podcast “Le Fragnol”, proyecto de Vinculación con el Medio de la UdeC.
Con más de 40 años de ejercicio en torno a la literatura, en la obra de Alexis Figueroa se integran poesía, narrativa, gráfica, guion, dramaturgia e investigación cultural. Tiene más de una veintena de libros publicados hasta el momento y ha recibido importantes galardones como el Premio Casa de las Américas, el Premio Municipal de Arte Ciudad de Concepción y Premio Baldomero Lillo del CNCA Región del Bío Bío. Uno de sus más recientes trabajos es el volumen La balada del viejo marinero & Kubla Khan, de Samuel Taylor Coleridge (Ediciones Lom, 2025), para el cual hizo traducción, prólogo y notas.
Por su parte, la joven poeta Valeria Stuardo es kinesióloga egresada de la UdeC (2011) y Magíster en Escritura creativa. Cuenta con siete años de experiencia en trabajo clínico y en gestión hospitalaria y comunitaria. Dominio principal: desarrollo, implementación y coordinación de proyectos interdisciplinarios con enfoque comunitario en torno a salud, arte e inclusión. Su volumen Medea y la cuerda (Cástor y Pólux, 2025) fue recientemente presentado en la Marta Brunet por la Dra. Cecilia Rubio, directora de la Cátedra GR, y por la escritora y editora Paula Ilabaca.