En respuesta a los nuevos desafíos que impone la legislación ambiental en Chile, el Organismo Técnico de Capacitación (OTEC) de la Universidad de Concepción, en colaboración con el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), abre las inscripciones para el curso «Actualización de herramientas para el análisis de ecosistemas según la nueva guía metodológica del Servicio de Evaluación Ambiental -SEIA-«, a realizarse entre el 3 de octubre y el 22 de noviembre de 2025.
Análisis de ecosistemas y cambio climático
Este programa, de 60 horas de formación especializada, está dirigido a profesionales y consultoras del área ambiental que deseen actualizar sus capacidades en análisis de ecosistemas y cambio climático en la evaluación de impacto ambiental, tal como establece la nueva guía del SEIA y la Ley Marco de Cambio Climático.
Durante el curso, los participantes aprenderán técnicas avanzadas de análisis espacial y modelación ecológica con RStudio -software libre-, manejo de bases de datos de biodiversidad, y uso de modelos predictivos para proyectar impactos del cambio climático sobre hábitats y la distribución de especies nativas. Estas herramientas permitirán desarrollar evaluaciones ambientales con mayor resolución y rigurosidad que otras alternativas disponibles.
Metodología y docentes
Las clases se impartirán en modalidad online sincrónica, con sesiones los viernes de 15:00 a 19:00 horas -teóricas- y los sábados de 09:00 a 13:00 horas -prácticas-. El equipo docente está compuesto por el Dr. en Ciencias Biológicas, Eduardo Fuentes Lillo, y el Doctor en Ecología y Biología Evolutiva, Ricardo Segovia Cortés, ambos con amplia trayectoria en investigación y asesoría ambiental. Además, son coordinadores de los programas integrativos del IEB: Laboratorio de Invasiones Biológicas y Biodata, respectivamente.
“Este curso no solo entrega herramientas técnicas, sino que instala capacidades para que las consultoras y profesionales puedan tomar mejores decisiones con mejor información. Hoy, evaluar el impacto del cambio climático sobre la biodiversidad no es opcional: es un requisito legal y, sobre todo, una responsabilidad con nuestro entorno”, destacó Eduardo Fuentes.
“Hoy, más que nunca, las decisiones públicas se sustentan en evidencia científica. En este marco, el rol de los profesionales de la consultoría ambiental resulta clave para transferir el conocimiento desde la academia hacia el Estado y las empresas que requieren estudios ambientales para asegurar la viabilidad de sus proyectos. Este curso entrega herramientas y enfoques actualizados que fortalecen esa capacidad de vincular ciencia y toma de decisiones, promoviendo que los estudios se desarrollen en plazos razonables y con estándares técnicos y metodológicos alineados con las mejores prácticas internacionales”, señaló Ricardo Segovia.
Valor y beneficios
El valor del curso de análisis de ecosistemas y cambio climático es de $590.000, con Código SENCE 1238077775 y opción de excepción de pago por $194.000. Las y los participantes obtendrán competencias para ofrecer nuevos servicios en evaluación ambiental, abriendo oportunidades en un mercado que demanda análisis cada vez más precisos sobre biodiversidad y cambio climático.
Los cupos son limitados, invitamos a realizar consultas al correo formacionper@udec.cl o al teléfono +56 9 9175 9397.
Más detalles en Registro en SENCE.