Con comedia, diálogo y reflexiones sobre el buen trato, UdeC celebra el Día de la Juventud

Crédito: DISE UdeC
La Dirección de Servicios Estudiantiles desarrolló dos jornadas que combinaron humor, reflexión y trabajo colaborativo con INJUV y otras reparticiones universitarias, fomentando la convivencia respetuosa y la participación estudiantil.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, la Dirección de Servicios Estudiantiles desarrolló los días 12 y 13 de agosto una serie de actividades enfocadas en el bienestar estudiantil y la promoción del buen trato en la comunidad universitaria.
El martes 12 de agosto, tras ser parte del evento “Voces que Inspiran” organizado por el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), la Cafetería de la Casa del Deporte recibió la actividad Café + Stand Up Comedy. La instancia, a cargo de la comediante y Alumni UdeC de Trabajo Social, Natalia Moena -conocida como “La Moena”– combinó humor, conversación y bienestar. Con un aforo limitado y café gratuito para las primeras 30 personas inscritas, la actividad atrajo a estudiantes que repletaron la cafetería, transformándose en un momento único de interacción y acercamiento con la comunidad estudiantil.
Reflexiones sobre el buen trato
Al día siguiente, se desarrolló en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales el seminario-conversatorio “Juventudes y Buen Trato: Desafíos y Prácticas para una Convivencia Respetuosa”, organizado por la DISE, a través de la Unidad de Bienestar Estudiantil. La jornada reunió a profesionales de la Unidad de Salud, Bienestar Estudiantil, Mediación Universitaria y representantes del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) junto con Natalia Moena, quienes abordaron distintos enfoques del buen trato.
Las exposiciones incluyeron temas como la promoción del buen trato como herramienta de prevención y bienestar, la importancia de cuidarse mutuamente como acto cotidiano de resistencia, la inclusión de grupos sociales no hegemónicos, la resolución pacífica de conflictos como competencia práctica para la vida universitaria y personal, y el autoconocimiento como recurso para construir entornos ‘bientratantes’. Tras las exposiciones, una feria de reparticiones UdecC y externas en torno al buen trato cerró la jornada.
Espacios de diálogo
En ambas instancias, la directora de la DISE, Cecilia Pérez Díaz, destacó la disposición de estudiantes y la relevancia de generar espacios que promuevan relaciones respetuosas y saludables dentro de la Universidad. “Tuvimos una jornada fantástica con Voces que Inspiran escuchando experiencias de jóvenes profesionales y emprendedores, y luego finalizamos en la Cafetería de la Casa del Deporte con comedia y espacios de relajo para estudiantes y la comunidad. Cerramos la conmemoración con la jornada sobre buen trato, una instancia valiosa de reflexión, testimonios y herramientas para fomentar relaciones respetuosas en la universidad. Estamos muy felices de haber dado espacio este año para la conmemoración del Día de la Juventud, justo en el momento en que también inicia el segundo semestre. Se logró una sinergia y colaboración muy relevante con Injuv y con otras reparticiones UdeC que fortalecieron esta celebración”.
Desde Injuv, la Directora Jimena Jorquera Fuentealba, agradeció el compromiso de la Universidad con la conmemoración y la alianza virtuosa generada con la Dirección de Servicios Estudiantiles. “Nos vamos muy satisfechos como equipo por lo que hemos vivido en estas dos jornadas y por el apoyo y vínculo que se ha generado con la DISE. Creemos que la universidad está avanzando de manera importante hacia la generación de espacios que relevan el rol de las juventudes en la sociedad”.
Participación de la comunidad estudiantil
La estudiante de Trabajo Social, Josefa Rodríguez, valoró positivamente el seminario de buen trato. “A pesar de que el buen trato es algo que mucha gente encuentra básico, creo que no todos tienen la información necesaria sobre los aspectos que constituyen el buen trato y respeto hacia otras personas. Me gustó mucho la charla de Natalia Moena, las reflexiones y las actividades que hizo”.
Desde Mediación Universitaria, la académica de la Facultad de Ciencias Sociales y profesional a cargo, Cecilia Bustos Ibarra, agradeció la convocatoria y valoró la colaboración pública. “Es muy positiva la alianza con INJUV y a nivel interno para reflexionar sobre la convivencia estudiantil y la experiencia universitaria. Debiéramos hablar más seguido, conversar, dialogar sobre buen trato y otras temáticas en una universidad que es impulsa la democracia y el enfoque de derechos y su ejercicio. Somos una comunidad diversa que debe gestionar sus diferencias y fortalecer los puntos de encuentro”.
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes