UdeC y UDP firman convenio para impulsar investigación, formación y colaboración académica

Crédito: Claudio Concha Avello
El acuerdo, formaliza el trabajo conjunto entre las facultades de ciencias económicas de ambas universidades, abriendo nuevas oportunidades en investigación colaborativa, colaboración académica e intercambio estudiantil.
Con el objetivo de fortalecer redes y potenciar la generación de conocimiento con impacto nacional, la Universidad de Concepción (UdeC) firmó un convenio de colaboración académica con la Universidad Diego Portales (UDP), a través de sus respectivas facultades de economía y administración, que abre oportunidades de crecimiento en investigación y formación académica.
La ceremonia se realizó en la Casa Central de la UDP, en Santiago y fue encabezada por el Rector de dicha casa de estudios, Dr. Carlos Peña González y el Rector de la UdeC, Dr. Carlos Saavedra Rubilar.
Las máximas autoridades universitarias, fueron acompañadas por las decanaturas y cuerpo académico de ambas facultades de economía y administración.
El convenio de colaboración académica establece una agenda de trabajo en áreas clave como investigación aplicada, formación de capital humano avanzado, intercambio estudiantil y generación de bienes públicos, aspectos que, si bien ya se venían materializando, ahora se formalizan a través de este acuerdo, que tiene una vigencia inicial de cinco años.
En ese sentido, el Rector Carlos Saavedra destacó que “existe un trabajo de colaboración desde hace mucho tiempo entre investigadores de la Universidad de Concepción y equipos de la Universidad Diego Portales. Es decir, existe conocimiento, confianza mutuas, una historia de colaboración que hoy día, a través de este convenio, se proyecta al quehacer global entre las facultades de nuestras universidades”.
La máxima autoridad de la UdeC, también señaló que el acuerdo permitirá ampliar las oportunidades para estudiantes y académicos al “generar conocimiento colaborativo, con impacto real en el desarrollo territorial y nacional. Desde la Universidad de Concepción creemos firmemente en las alianzas estratégicas como motor de transformación y equidad en la educación superior”.
Colaboración académica
Junto con celebrar la firma del convenio de colaboración académica, el Rector Carlos Peña enfatizó en la historia que une a las dos instituciones, incluso en otras áreas del conocimiento, subrayando además que las dos casas de estudio tienen una marcada vocación pública.
El convenio contempla además acciones como la realización de seminarios y cursos, desarrollo compartido de tesis, acceso a bibliotecas institucionales y apoyo en proyectos con impacto territorial o nacional.
Para el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UdeC, Álvaro Escobar González, este acuerdo es relevante por su alcance amplio, por ejemplo, en el área de posgrado. “Nosotros estamos por inaugurar un programa de Doctorado en Economía, entonces es un tema de vinculación bien importante. Después está el tema de investigaciones, que ya estamos llevando a cabo en ciertas áreas, y en tercer lugar, el pregrado. La idea es que alumnos de ambas instituciones puedan cursar un semestre o un periodo en la otra universidad, incluso a través de la virtualidad”.
Desde la UDP, el decano de la Facultad de Administración y Economía, Mauricio Villena Chamorro, explicó que la cooperación se enfocará en tres líneas, una de ellas, será el “postular a proyectos complejos de investigación vía ANID y otros fondos. También la formación avanzada de capital humano”.
Alianza universitaria
El decano, quien además es un ex académico UdeC, comentó que la UDP ya cuenta con un Doctorado en Ciencias de la Administración, por lo que “queremos colaborar con la Universidad de Concepción a través de este programa, y por último, cooperar en la creación de bienes públicos a través de economía aplicada, como el Observatorio del Contexto Económico y el Informe Económico Regional de la UdeC”.
En tanto, la profesora Marcela Perticará Torilo, Directora del Departamento de Economía de la UDP, valoró el acuerdo como una oportunidad para consolidar redes entre instituciones pares, ya que “ambos departamentos son relativamente pequeños, entonces la colaboración en investigación y docencia es sumamente importante para nuestro desarrollo futuro”.
La académica señaló también que todas estas acciones van a “enriquecer la experiencia de nuestros estudiantes, sobre todo pensando en intercambios interregionales como una alternativa viable para muchos que no pueden salir del país”.
Junto a los rectores y decanos, participaron en la ceremonia de firma del convenio de colaboración el académico de FACEA UdeC y Director del informe Económico Regional, Iván Araya Gómez; el Prorrector de la UDP, Cristóbal Marín Correa; el Director de Posgrado UDP, José Agustín Olavarría Rodríguez; y el Director del Doctorado en Ciencias Sociales de la Administración de la misma casa de estudios, Gabriel Pino Saldías.
El convenio de colaboración entre las facultades de economía y administración de la UdeC y la UDP tendrá una vigencia inicial de cinco años. Fuente: Claudio Concha Avello
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes