Cecal UdeC inaugura exposición póstuma de Eduardo Vera Canales con emotivo homenaje a su legado artístico

Crédito: CECAL UdeC
La muestra `El día que estábamos en la montaña. Historias de un paisaje` reúne más de 20 obras en acrílico sobre tela del destacado pintor viñamarino, y estará abierta al público en la galería principal hasta el 4 de septiembre.
Dedicada al legado artístico del pintor viñamarino Eduardo Vera Canales, fallecido en septiembre de 2023, se inauguró en la galería principal del Cecal UdeC la exposición ‘EL DÍA QUE ESTÁBAMOS EN LA MONTAÑA. Historias de un paisaje’. La muestra contó con una alta asistencia de público, que recorrió la serie de obras en acrílico sobre tela realizadas entre 2010 y 2022.
Con gran emotividad, la pintora y grabadora chillaneja Lorena Villablanca Esquivel, curadora de la exposición y quien fuera pareja del artista, agradeció la participación del público en la inauguración, así como a la Universidad de Concepción Campus Chillán, por abrir este espacio que permite visibilizar la obra y el legado de Vera Canales.
“Me encargué de recopilar su legado pictórico para exponerlo aquí, en Cecal UdeC. Son más de 20 pinturas en acrílico sobre tela, además de impresiones digitales en técnica fine art. La obra es muy interesante, porque Eduardo tenía una mirada amplia del paisaje y de las construcciones; era muy detallista, y toda su obra refleja profundamente quién era él a través de su trabajo”, relató Villablanca.
Legado del país
Las obras exhiben el paisaje chileno a través de un trabajo pictórico en acrílico que abarca desde la zona costera del Litoral Central hasta la cordillera.
“Eduardo tuvo una vinculación muy importante con Chillán y con la UdeC, ya que estudió pintura en nuestra casa de estudios en 1988. Queremos rendirle este homenaje, a dos años de su partida, mostrando en retrospectiva su trabajo pictórico en torno al paisaje natural, industrial y a su memoria histórica”, agregó la Directora del Cecal UdeC, Amara Ávila Seguel.
Durante su vida artística en Chillán, Eduardo Vera Canales participó en exposiciones colectivas e individuales. Además, fue director de la Asociación de Escultores y Pintores de Chile (APECH) entre 2008 y 2015.
“Para nosotros es relevante exhibir esta exposición, no solo porque fue exalumno de la UdeC, sino también por su capacidad de plasmar distintas realidades locales, tanto de la cordillera como del mar, y de las personas que habitaban esos territorios. Este espacio es muy importante para difundir su obra de manera póstuma, ya que es necesario reconocer el valor de su arte. Es un lugar preciso y adecuado para recibir a todas y todos quienes deseen conocer su trabajo en este contexto”, destacó el Subdirector de la UdeC Campus Chillán, Dr. Daniel Sandoval Silva.
Asistentes
La exposición póstuma dejó a las y los asistentes asombrados por la calidad del detalle que el artista logró en cada pieza pintada en acrílico sobre tela. A lo largo de cada espacio de la galería, el público recorrió la muestra para apreciar de cerca el alto nivel artístico de Eduardo Vera Canales.
“Estoy impresionado por la calidad del trabajo de Eduardo. Ya había visto algo antes, pero nunca una cantidad de obras como esta. Debe estar muy contento, desde el cielo, viéndonos mientras le rendimos este homenaje a una gran persona y amigo, reconociendo el talento que tuvo”, expresó Edgardo Esquivel Morales.
En esa misma línea, Paola Manzur Castillo agregó: “La obra de Eduardo me parece fantástica. Conocía su trabajo desde hace años y siempre me ha parecido un pintor extraordinario. Me encanta cómo aborda el paisaje, la temática que elige y la forma en que compone sus pinturas, que son realmente hermosas”.
Las y los asistentes podrán recorrer la muestra que estará abierta al público hasta el 4 de septiembre, de lunes a viernes, en horario de 08:30 a 13:00 horas y de 14:30 a 18:00 horas.

Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes