Universidad de Concepción será sede de diálogo sobre participación política femenina y brechas de género

Crédito: Esteban Paredes Drake, DirCom UdeC
La actividad busca abrir un espacio de diálogo sobre las brechas que limitan el acceso y la permanencia de las mujeres, para el pleno ejercicio del poder y la representación política.
Con la finalidad de visibilizar las brechas de género y fortalecer la democracia paritaria, el próximo miércoles 23 de julio, a las 11:00 horas, se realizará el conversatorio “Mujeres y Participación política: Tensiones y desafíos”, en el Auditorio Universidad de Concepción.
El encuentro reunirá a destacadas panelistas del mundo político, académico y social, quienes compartirán experiencias, reflexionarán en torno a las barreras estructurales y simbólicas, la carga de cuidados, así como estrategias para avanzar hacia una participación política plena e igualitaria.
Las invitadas son Tammy Pustilnick Arditi, Directora de Equidad de Género y Diversidad Sexual de la UdeC; Sindy Salazar Pincheira, abogada integrante de Corafem y Mujeres Wallpeninas; y, por último, Julia Rojas Bascur, primera presidenta del Comité Regional del Partido Socialista en Biobío.
Esta iniciativa organizada por la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual de la Universidad de Concepción (DEGyD) y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) Región del Biobío, se enmarca en los compromisos institucionales para promover la participación política de las mujeres como derecho humano y elemento clave para el fortalecimiento democrático.
La instancia también buscará relevar la violencia política por razones de género como uno de los principales obstáculos actuales para el ejercicio efectivo de derechos políticos por parte de las mujeres, fenómeno que ha sido advertido por organismos como ONU Mujeres y el PNUD, que alertan sobre la persistencia de prácticas discriminatoria, acoso y deslegitimación del liderazgo femenino en distintos espacios.
El conversatorio está dirigido a estudiantes, académicas, dirigentas sociales, representantes de partidos políticos, organizaciones de mujeres y público general interesado en la temática.
Para inscripciones, pueden deben registrarse en el link disponible en las redes sociales de las instituciones organizadoras o en el siguiente enlace.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes