Comisión Jurídica de la Red G9 analiza avances en financiamiento universitario y protección de datos

Crédito: PUCV Santiago
Los y las representantes de las Universidades de la Red G9, abordaron los desafíos normativos y financieros que enfrenta la educación superior, y compartieron experiencias para la implementación de nuevas exigencias legales.
Con el objetivo de profundizar en los desafíos actuales del sistema de educación superior y fortalecer el trabajo colaborativo entre instituciones, la Comisión Jurídica de la Red de Universidades Públicas no Estatales G9 realizó una reunión presencial el viernes 9 de mayo en la sede Santiago de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
Durante la jornada, se abordaron temas clave vinculados a la gestión financiera institucional y a los requerimientos normativos que implica la nueva Ley 21.719, que actualiza la Ley sobre Protección de la Vida Privada. La instancia fue valorada como un espacio de reflexión estratégica y articulación interuniversitaria por parte de las y los asistentes.
El Vicerrector de Administración y Finanzas de la PUCV, Alex Paz Becerra, expuso respecto al impacto del proyecto de ley de financiamiento para la educación superior y los avances en materia de aranceles regulados.
Posteriormente, la delegada de Protección de Datos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Gabriela Muñoz Campos, entregó una detallada exposición sobre la implementación de políticas institucionales en torno al resguardo de datos personales, a propósito de la entrada en vigencia de la Ley 21.719.
Por su parte, la jefa de Asesoría Jurídica de la Universidad de Concepción (UdeC), Dra. Claudia Rodríguez Araneda, valoró la diversidad temática y la pertinencia del encuentro. “Fue una jornada de trabajo sumamente provechosa. Por un lado, pudimos obtener una visión económica sobre diversas materias, como el proyecto de ley de financiamiento para la educación superior y los aranceles regulados. Por otro, analizamos la Ley 21.719, que entrará en vigencia en diciembre de 2026 y traerá consigo una serie de nuevas obligaciones para las universidades, por lo que debemos iniciar su implementación desde ya. En ese contexto, la presentación de Gabriela Muñoz fue especialmente valiosa, ya que cuentan con una experiencia de casi tres años en esta materia», aseguró la jefa de Asesoría Jurídica de la UdeC.
En tanto, la jefa del Departamento Jurídico de la Universidad Católica del Maule (UCM), Piedad Rossi Torrealba, subrayó la importancia de estos espacios colaborativos. «Espacios como estos son fundamentales para anticiparnos como red a los cambios regulatorios y normativos que enfrentamos. El trabajo conjunto de las asesorías jurídicas fortalece nuestras capacidades institucionales y nos permite compartir buenas prácticas para avanzar de forma coordinada», señaló la representante de la UCM en la Comisión Jurídica de la Red G9.
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes