Docente UdeC realizó residencia académica en la Universidad Nacional Autónoma de México

Crédito: Cedida
Natascha de Cortillas Diego, académica del Departamento de Artes Plásticas UdeC, fue invitada por la Unidad de Posgrado de la prestigiosa entidad norteamericana donde participó de diversas actividades sobre arte y comunidad.
Bajo financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, la académica del Departamento de Artes Plásticas, Natascha de Cortillas Diego, estuvo dos semanas realizando una residencia académica en la Universidad Nacional Autónoma de México, Unam.
La docente de la Facultad de Humanidades y Arte fue invitada por la Unidad de Posgrado de la institución mexicana, específicamente desde la Maestría en Artes Visuales, para participar en diversas instancias colectivas, diseñadas entre ambos espacios académicos concentradas en las dos semanas finales de abril.
La invitación surgió a raíz del contacto de la académica UdeC y el docente colombiano/mexicano Álvaro Villalobos Herrera y se insertó en la asignatura Espacio y Entorno impartida por su colega. “Con Álvaro empezamos a coordinar esta idea de participar y colaborar específicamente en la relación arte y comunidad, o más bien cómo la praxis artística ejerce un ejercicio dialógico en contextos de comunidad. En ese sentido se fue armando esta posibilidad de colaboración que finalmente se materializó, que consistió básicamente en una serie de clases con la gente de la Maestría en Artes Visuales y estudiantes del Doctorado en Artes y Diseño, así como actividades vinculadas al Museo de Arte Contemporáneo Juan Soriano de Cuernavaca”, señaló la profesora.
Álvaro Villalobos y Natascha de Cortillas / Crédito: Cedida
Las actividades planificadas en el Museo de Arte Contemporáneo de Cuernavaca, capital del Estado de Morelos, al sur de Ciudad de México, consistieron en tres acciones simultaneas: la exposición Convivio de Álvaro Villalobos (que tuvo relación con parte de la presentación del artista en la Bienal de La Habana 2024), el lanzamiento del libro Culturas, comunidad y arte actual y la acción culinaria Sobremesa.
“La acción performática que fluye alrededor de la idea del convivio y la comida es básicamente un espacio donde las personas se juntan a cocinar en torno a la ecología de los alimentos, pero también en torno a las memorias, las identidades locales y todo aquello que conlleva el ejercicio de juntarse todos alrededor de una mesa”, contó la docente.
Finalmente, en lo que tiene que ver con el ejercicio académico, la profesora UdeC participó en una serie de sesiones con estudiantes de maestría y doctorado en la que se desarrollaron temáticas de arte y comunidad.
Cabe destacar que Natascha de Cortillas realizó su maestría en la Ciudad de México en la década de los noventa en la misma unidad académica a la cual ahora fue como invitada. “Aparte de reencontrarme con la experiencia emotiva de regresar luego de más de 25 años, por otro lado también era súper interesante ver de qué manera se generaron las bases de desarrollo que habían sentado mis estudios de posgrado y que me permitieron estar allí exponiendo mi proceso de trabajo”, cerró la docente las carreras de Artes Visuales y Teatro de la Universidad de Concepción.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes