XVII Feria de Intercambio del Libro reunió a más de 500 asistentes y facilitó 290 trueques literarios

Crédito: Esteban Paredes Drake, DirComUdeC
La iniciativa realizada en el marco del Día del Libro y Derecho de Autor, tuvo por objetivo facilitar el acceso a las obras y promover la lectura entre la comunidad universitaria y penquista.
Con una alta participación de la comunidad universitaria y local se desarrolló la XVII Feria del Libro UdeC 2025 en la Casa del Deporte. Durante dos jornadas —miércoles 23 y jueves 24 de abril— más de 500 personas se sumaron a esta tradicional actividad organizada por la Dirección de Servicios Estudiantiles (Dise), a través de la Unidad de Actividades Extraprogramáticas, en el marco del Día Internacional del Libro.
El evento permitió concretar 290 intercambios de libros bajo la modalidad de trueque, en un espacio que celebró la lectura, la sustentabilidad y el acceso colaborativo al conocimiento. Cada ejemplar entregado recibió una estampilla conmemorativa en homenaje a Isabel Allende Llona, destacada figura de la literatura nacional e internacional.
Entre las actividades destacadas, el miércoles 23 a las 12:00 horas, se realizó una Convocatoria de Lectura Literaria Abierta a Estudiantes UdeC, en la que compartieron en voz alta párrafos de sus libros favoritos con el público asistente.
Asimismo, durante ambas jornadas, estuvo presente un stand de Bibliotecas UdeC que ofreció información, juegos y actividades para acercar aún más a la comunidad al mundo de los libros.
FilUdeC 2025 no sólo buscó fomentar la lectura, sino también fortalecer los lazos comunitarios mediante la cultura y el acceso compartido al conocimiento. Con más de 17 años de historia, esta feria se consolidó una vez más como una instancia de encuentro en torno a los libros, la creatividad y la participación activa
El estudiante de Administración Pública y Ciencia Política, Rafael Olave Sanhueza, comentó que esta es su segunda participación en la feria de intercambio. De acuerdo con su apreciación, este año fue nuevamente una buena experiencia. “Siempre me ha ido bastante bien, hay muy buenos libros y es una buena oportunidad para renovar la experiencia personal de cada uno. El año pasado me llevé 3 y dejé 5 y este año busqué libros de la historia de Chile, más que nada por gusto personal”, señaló.
Por su parte, Millaray Zambrano Riquelme, estudiante de primer año Ingeniería Ambiental, señaló que la feria “fue súper entretenida, porque le da otra vida al uso de los libros. Yo soy asidua a la lectura de filosofía y novelas, así que cuando me enteré de que había una feria, vine de inmediato”.
Como cierre especial del primer día, el miércoles 23 a las 19:30 horas, se llevó a cabo el Conversatorio “La Danza y la Música en los Libros”, un espacio de diálogo y reflexión en torno al libro Margot Loyola en la Universidad de Concepción, a cargo del Conjunto de Cantos y Danzas Tradicionales de Chile Huenuicán, relatado por el Director del conjunto, José Antonio Rivas.
Respecto a la feria y actividades del mes del Libro, la Directora de Servicios Estudiantiles, Cecilia Pérez Díaz comentó que “la feria tiene una vinculación con el medio ya desde hace muchos años, siempre con buenos resultados. Este año además sumamos esfuerzos con Bibliotecas UdeC tanto en la feria de intercambio con un stand de los servicios de la Biblioteca, así como en las actividades relacionadas con el Baile de la Temporada a través de la participación del Conjunto Huenuicán. Sin duda fue un abril muy exitoso en términos del fomento a las buenas historias, al intercambio, a la lectura compartida y vinculante y estamos muy satisfechos con lo que pudimos entregarle a la comunidad universitaria y de nuestra ciudad en esta instancia”.
Crédito: Esteban Paredes Drake, DirCom UdeC
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes