Estudiantes de enseñanza media y comunidad universitaria participan en panel sobre uso ético de la información en la era digital

Crédito: UdeC Campus Los Ángeles
La actividad, organizada en UdeC campus Los Ángeles, reunió a escolares, estudiantes y docentes para conversar sobre los desafíos de informarse en tiempos de sobrecarga digital, postverdad y nuevas herramientas tecnológicas.
Con el objetivo de fomentar el análisis ético y reflexivo frente a los desafíos de la era digital, se realizó en el Campus Los Ángeles el panel “Pensamiento Crítico en la Era Digital: Postverdad y Ética de la Información”, instancia que reunió a estudiantes de enseñanza media, universitarios y docentes de la provincia.
El panel contó con la participación del jefe de Biblioteca del campus, José Guzmán Seguel, quien abordó la Cienciometría Forense; Carolina Muñoz, con una exposición centrada en la Postverdad; y la profesora de Filosofía del Liceo Polivalente La Frontera de Negrete, Michele Orrego, quien expuso sobre Filosofía y Ética en la Era Digital.
Durante la jornada, los panelistas compartieron sus perspectivas en exposiciones individuales, para luego dialogar con el público asistente. Se discutieron temas como la investigación académica, el uso ético de herramientas digitales, y el rol del pensamiento crítico frente a la desinformación.
Guzmán destacó el interés de quienes asistieron, sobre todo de las y los jóvenes, “muy participativos todos, estaban interesados en la escritura académica, en los aspectos éticos de la investigación, y eso me pareció realmente relevante para mi hacer diario como bibliotecólogo”, aseguró.
Por su parte, Michele Orrego valoró la instancia como una oportunidad significativa para sus estudiantes, quienes participaron en el marco del electivo de Seminario de Filosofía. “Agradezco (la actividad), porque la idea era tener un conversatorio con José Francisco en una temática acotada y con un electivo, y después se convirtió en este panel donde pudieron experimentar el encuentro con personas que se dedican al ámbito de la investigación, con otros docentes y estudiantes que están a punto de egresar”, afirmó.
La docente destacó además la relevancia de vincular a quienes cursan su última etapa de enseñanza media con la universidad, agregando que “hay que vincular la educación media con la superior para que la transición de ellos no sea tan brusca y estén preparados para una realidad totalmente distinta”.
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes