Académica Stéphanie Decante impartirá conferencia “Materiales Neruda: mediación editorial y traducción”

Crédito: Cátedra Gonzalo Rojas
La visita de la docente titular de Literatura Hispanoamericana en la Universidad Paris Nanterre, se realiza gracias a una invitación de la Cátedra Gonzalo Rojas.
«Materiales Neruda: mediación editorial y traducción” es el título de la conferencia abierta que impartirá la académica y traductora Dra. Stéphanie Decante en el Auditorio de la Universidad de Concepción (Facultad de Humanidades y Arte) este jueves 10 de abril a las 17:00 horas.
Invitada por la Cátedra Gonzalo Rojas, la profesora Decante tendrá a su cargo también el “Taller de traducción Pablo Neruda” para estudiantes de Traducción e Interpretación en Idiomas Extranjeros de la UdeC, que sesionará el viernes 11, entre las 8:30 y las 10:00 horas en la Casa de Estudios. Su estancia en Concepción incluye asimismo otras actividades educativas en el Liceo Charles de Gaulle.
Docente titular de Literatura Hispanoamericana en la Universidad Paris Nanterre, la destacada traductora ha co-dirigido publicaciones colectivas sobre literatura contemporánea, políticas memoriales y crítica literaria en las revistas Mapocho, Crisol y Cahiers du genre, según consta en información curricular facilitada a la Cátedra GR.
La Dra. Stéphanie Decant es investigadora afiliada al laboratorio CRIIA (EA369) y a la red MedetLat, su investigación actual versa sobre mediación editorial, traducción y recepción de la literatura hispanoamericana en Francia. Se desempeña como traductora para las editoriales l’Arbre Vengeur (Diego Vecchio, Ours) y Gallimard (Javier Marías, Vies écrites; Karina Sainz Borgo, La fille de l’Espagnole, Le tiers pays). Acaba de realizar la edición científica y traducción de obras escogidas de Pablo Neruda (Résider sur la terre, Quarto, Gallimard, 2023).
Entre las publicaciones de la profesional relacionadas con Chile pueden mencionarse: “NO, de Pablo Larraín : cinéma et résistance dans le Chili de la Transition démocratique” (2016), “La mémoire de la dictature: Roberto Bolaño, Nocturno de Chile” (2007) y “Horizon d’attente et stratégies d’écriture dans le Chili de la Transition à la Démocratie (1988-98)” (Tesis Doctoral, 2000).
Ha estado vinculada profesionalmente a universidades chilenas como: Universidad de Chile (Santiago), Universidad Austral (Valdivia) y Universidad de Playa Ancha (Valparaíso).
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes