8M: Especialistas de DEOXS entregan su visión como mujeres de ciencia

Crédito: Núcleo Milenio
En el marco del Mes de la Mujer, cuatro de las técnicas especialistas del Núcleo Milenio para el Estudio de la Desoxigenación en el Océano Pacífico Sur Oriental (DEOXS), dieron a conocer sus experiencias trabajando en la ciencia.
En el mes de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la bióloga marina y Magíster en Ciencias con mención en Oceanografía, Constanza Larson Paredes, quien se desempeña como técnico especialista de DEOXS en la Universidad de Concepción; la bióloga marina mención gestión ambiental y técnico especialista de DEOXS en la Universidad de Antofagasta, Catalina Obreque Mandiola; la oceanógrafa, Magíster en Oceanografía y técnico DEOXS en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Constanza Hernández Urbano; y la bióloga marina y técnica especializada del Núcleo Milenio DEOXS en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Catalina Galaz Catalán, compartieron sus testimonios como mujeres en la ciencia.
Estas cuatro jóvenes científicas abordaron su motivación para seguir este camino, cómo visualizan la importancia del rol de la mujer en ciencias y lo que significa para cada una de ellas ser parte de este nuevo Núcleo Milenio DEOXS.
¿Cuál fue la motivación para estudiar tu carrera?
Constanza Larson (UdeC): “Mi motivación personal para biología marina fue mi curiosidad científica y ambiental, el querer saber más de las ciencias del mar y el interés de generar conocimiento mediante la experimentación y observación”.

Catalina Obreque (UA): “La intriga y curiosidad que me generó el océano y la naturaleza desde pequeña, además de las ganas de seguir aprendiendo día a día”.
Constanza Hernández (PUCV): “Desde pequeña siempre soñé con ser científica, me creía Dexter de la serie animada ‘El laboratorio de Dexter’. Amante del agua, los ríos, las playas y sus entornos. Fui creciendo y descubrí que, en específico, la química y yo habíamos hecho un match. Buscando qué estudiar encontré la carrera de oceanografía que complementaba las áreas que más me gustaban, por lo que obviamente me aventuré a cumplir mis anhelos desarrollados hasta esa etapa de mi vida”.
Catalina Galaz (PUC): “Creo que un factor importante en mi interés por las ciencias del mar fue crecer rodeada de personas que hacían de la mar su pasatiempo. Eso me llevó a generar este acercamiento desde una temprana edad. Creo que, además, la curiosidad ha sido un móvil que me ha acompañado en mi vida y me ha permitido disfrutar el proceso de dedicarme a conocer el mar y seguir con el asombro en el camino”.
¿Por qué es importante el rol de la mujer en Ciencias?
Constanza Larson (UdeC): “El rol de la mujer brinda un enfoque inclusivo, de solidaridad y de gestión efectiva. Puede dar otras perspectivas de observación y ejecución de tareas grupales”.
Catalina Obreque (UA): “Además de seguir inspirando a nuevas generaciones de mujeres muy inteligentes y talentosas, es fundamental tener diversidad de perspectivas y pensamientos”.

Constanza Hernández (PUCV): “La perspectiva femenina es tan importante como la masculina a la hora de tomar decisiones, por lo que es importante que las mujeres colaboremos y ocupemos más espacios científicos”.
Catalina Galaz (PUC): “El rol que tenemos las mujeres en la ciencia es fundamental para el progreso y desarrollo de diversas áreas. A pesar de los desafíos históricos y actuales que se presentan creo que hemos avanzado en términos de igualdad y equidad en este campo, aunque aún queda camino por recorrer. Me parece esencial también que sigamos visibilizando esta materia ya que nuestro trabajo puede ser la inspiración de las fututas generaciones de científicas del país”.
¿Cómo contribuye a tu carrera profesional el ser parte de DEOXS?
Constanza Larson (UdeC): “En mi formación como Bióloga Marina, estar dentro de Núcleo Milenio DEOXS me proporciona herramientas metodológicas, desarrollo de liderazgo, observación de otros métodos de experimentación, colaboración conjunta en nuevos proyectos y formación de nuevas redes y vínculos laborales y amistosos”.
Catalina Obreque (UA): “La experiencia es enriquecedora, tanto de manera profesional y personal, permitiéndome aprender más de la ciencia y el océano”.
Constanza Hernández (PUCV): “Contribuye enormemente en generar mayor experiencia profesional, colaborativa y educativa, ya que al ser un grupo interdisciplinario nos complementamos en distintos niveles de las ciencias del mar”.

Catalina Galaz (PUC): “Participar como técnica profesional en DEOXS ha sido una oportunidad muy especial para mi crecimiento tanto personal como profesional. Poder conocer y apoyar en las distintas actividades en el marco del núcleo me han llevado a resonar con nuevos enfoques en mi formación como científica. Incluso hace poco tuve la oportunidad de embarcarme en un crucero científico por primera vez; fue una experiencia única y enriquecedora en muchos sentidos. Trabajar codo a codo con científicas y científicos con un foco multidisciplinario en este contexto práctico me dio herramientas valiosas para mi futuro profesional”.
Estas jóvenes científicas representan a una nueva generación que se abre camino en la ciencia y se proyecta al futuro. “Agradecemos el testimonio de cada una de ellas, todas cumplen un rol fundamental en el quehacer del Núcleo Milenio DEOXS”, señala la directora del Núcleo DEOXS y académica del Departamento de Oceanografía UdeC, Dra. Pamela Hidalgo.

- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes