
Más de 4.500 personas participaron en la XII Feria Virtual de Postgrado UdeC
Con un un programa de 44 charlas, la actividad conectó a la comunidad académica con las últimas tendencias en investigación y formación avanzada.
Universidad
Con un un programa de 44 charlas, la actividad conectó a la comunidad académica con las últimas tendencias en investigación y formación avanzada.
El nuevo sistema, que fue presentado por la Dirección de Desarrollo Estratégico, permite acceder de manera rápida y precisa a datos relevantes, facilitando la planificación y el seguimiento de objetivos en todas los niveles de la Universidad de Concepción.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 18 de agosto, y el proceso de elección se realizará en la próxima Junta General de Socios, programada para el 28 y 29 de este mes.
La actividad reunió a la comunidad universitaria y territorial en torno a una propuesta que promueve la docencia vinculada con las necesidades de la comunidad, la bidireccionalidad y el compromiso con los territorios.
En el encuentro se destacó la gestión de movilidad, becas, proyectos y la actualización de plataformas, reafirmando el compromiso institucional con la proyección global y el trabajo colaborativo entre unidades académicas.
En el encuentro se revisaron las propuestas preliminares sobre el propósito general y los objetivos específicos del documento que establecerá un marco general para la gestión de las comunicaciones institucionales.
El acuerdo, formaliza el trabajo conjunto entre las facultades de ciencias económicas de ambas universidades, abriendo nuevas oportunidades en investigación colaborativa, colaboración académica e intercambio estudiantil.
El aniversario de la colectividad y oportunidades de capacitación para mejorar su gestión dentro de la institución, fueron los principales temas tratados en la cita.
La Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) de la Universidad de Concepción realizó, el pasado 5 de agosto, un desayuno de despedida para 31 estudiantes que emprenderán una movilidad internacional durante el segundo semestre de 2025.
La actividad contó con la participación de autoridades universitarias y de las personas que integran los equipos ejecutores beneficiados con Fondo Concursable de Vinculación con el Medio. El próximo llamado a participar se realizará en diciembre de este año.
La Vicerrectora de Vinculación con el Medio UdeC y presidenta de la Comisión Cruch en esta materia, Ximena Gauché Marchetti, encabezó la jornada de trabajo que reunió a autoridades de todo el país para avanzar en un diagnóstico integrado sobre modelos, estrategias y buenas prácticas en Vinculación con el Medio.
Tras la elección del Dr. Marcus Sobarzo como Decano, se han definido también los cargos de Vicedecana y Secretario Académico, además de las nuevas direcciones de los departamentos de Botánica y Oceanografía.
En su segunda reunión del período 2025-2026, el Consejo Asesor de la VRIM conoció los avances en nuevas plataformas institucionales, los fondos concursables y la próxima entrega del Premio de Vinculación con el Medio.
Los nuevos espacios buscan fortalecer la identidad institucional y ofrecer a la comunidad una amplia gama de productos que representan la historia, el deporte y el espíritu UdeC.
En el marco del compromiso con el fortalecimiento de la convivencia, Mediación Universitaria UdeC realizó una jornada de capacitación dirigida al cuerpo académico de la carrera de Enfermería, Campus Los Ángeles.
La Casa de Estudios rindió homenaje al investigador en calidad de exalumno y exacadémico, reconociendo sus aportes en generación del conocimiento como herramienta transformadora para enfrentar los desafíos ambientales y productivos del presente y el futuro.
La Universidad de Concepción, a través de cuatro de sus representantes, participó en la elaboración del informe del Consejo de Políticas de Infraestructura que ya comenzó a ser entregado a los candidatos presidenciales. El documento propone 36 medidas para impulsar el desarrollo del país, con énfasis en inversión sostenida en obras públicas, enfrentar la crisis hídrica y convertir a Chile en un hub logístico regional.
Esta actualización busca aumentar la coherencia curricular, mejorar la calidad de la formación y favorecer la empleabilidad de las y los egresado de las 13 carreras de la Facultad de Ingeniería, incorporando con mayor énfasis enfoques de innovación, sustentabilidad, responsabilidad social y ambiental.
Reportajes