En el marco de su reciente incorporación a la Association of Pacific Rim Universities (APRU), la Universidad de Concepción recibió a representantes de esta prestigiosa red internacional, que agrupa a 62 universidades líderes de América, Asia y Australasia, con el propósito de fortalecer los vínculos de cooperación académica y científica.
La reunión, encabezada por el Rector de la Universidad, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, contó con la presencia del Director Ejecutivo del Comité Directivo de APRU, Thomas Schneider, el Gerente de Programa de la red, David Quimbayo, la Vicerrectora de Investigación y Desarrollo UdeC, Dra. Andrea Rodríguez Tastets y la Directora de Relaciones Internacionales, Yasna Pereira Reyes.
En julio de 2025, durante la APRU Presidents’ Meeting 2025, realizada en San Diego, Estados Unidos, la Universidad de Concepción oficializó su incorporación a la red.
El Rector Saavedra, valoró la oportunidad de recibir por primera vez a los representantes de APRU en Concepción, y enfatizó que este acercamiento permitirá identificar áreas de trabajo conjunto y profundizar los lazos con instituciones del Asia Pacífico.
“La visita del Director Ejecutivo nos permite dar a conocer, la Universidad en forma presencia y al mismo tiempo mostrar los diferentes grupos de investigación, áreas, centros, en donde podamos ir desarrollando temáticas específicas para aportar a los desafíos que tiene la red, pero también conocer las oportunidades que nos entrega (APRU) para desarrollar actividades en forma colaborativa, y en algunos casos donde ya tenemos actividades, profundizar esos nexos de trabajo”, expresó.
Tras la reunión, el representante de la asociación, Thomas Schneider, relevó que cada miembro es muy diferente como institución, con diferentes intereses y fortalezas. “Simplemente estamos tratando de conocer a la Universidad de Concepción que tiene fortalezas académicas, pero también un fuerte enfoque en la participación comunitaria y cívica, así que quizás también podamos aprovechar las fortalezas de su Universidad en esa área para APRU. La universidad trae una población estudiantil diferente a la red, tienen académicos específicos, intereses regionales e intentamos conectarlos con otras instituciones latinoamericanas, para que puedan aportar sus fortalezas a APRU”, destacó.
Aporte estratégico de la Universidad de Concepción en APRU
Durante la reunión, la comitiva de la agrupación pudo conocer el portafolio de proyectos y áreas de trabajo de la Universidad, que permitirán explorar futuras colaboraciones.
La máxima autoridad universitaria destacó, que la incorporación de la UdeC a APRU amplía la representación de Chile dentro de la red -a la que también pertenece la Universidad de Chile- aportando una mirada regional y descentralizada desde el sur del país.
“La Universidad de Concepción aporta a generar diversidad en Chile. Nos interesa aportar esta mirada desde lo regional, de no estar en una ciudad principal, construir una identidad propia que tiene esta inspiración local pero de alcance global. Aportar con esa mirada y, como yo indicaba, también conocer las buenas prácticas que ocurren en el sistema, cómo se está moviendo, los desafíos que tienen este conjunto de 62 universidades que yo creo son tremendamente representativas de la educación superior que se produce en el Asia Pacífico”, señaló.
En ese sentido, Thomas Schneider destacó la relevancia estratégica de sumar a la Universidad de Concepción a la red, subrayando las fortalezas que la institución aporta desde el sur del continente americano.
El Director Ejecutivo de APRU, afirmó que “la Universidad de Concepción se encuentra en una zona donde hasta ahora no habíamos contado con un socio en nuestra red. Para nosotros, es de suma importancia estratégica ampliar la base de instituciones en Asia Pacífico y buscamos fortalezas estratégicas de nuevas instituciones que puedan aportar a APRU. La Universidad de Concepción es importante porque tienen fortalezas en oceanografía, por ejemplo, astronomía, y en otras áreas que no tenemos o deseamos que se complementen. Por lo tanto, esperamos construir una colaboración muy fructífera”.
Con esta visita, la Universidad de Concepción inicia una nueva etapa de trabajo colaborativo dentro de APRU, que permitirá proyectar sus capacidades académicas, científicas y regionales a un escenario global, fortaleciendo su rol como referente nacional.