Con el propósito de fortalecer la colaboración entre la Universidad de Concepción y el Reino Unido en áreas de innovación, sustentabilidad y desarrollo tecnológico, el Rector Dr. Carlos Saavedra Rubilar recibió a la Embajadora Louise De Sousa en el marco de una visita oficial a la Región del Biobío.
La diplomática estuvo acompañada por el Agregado de Defensa, Capitán de Navío Jason White, y por el Encargado del Área de Prosperidad de la Embajada del Reino Unido en Chile, Adam Morley. Por parte de la Universidad participaron también la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dra. Ximena Gauché Marchetti y la Directora de Relaciones Internacionales, Dra. Yasna Pereira Reyes.
La reunión tuvo como propósito explorar posibilidades de colaboración entre la Universidad de Concepción y el Reino Unido en materias estratégicas, además de identificar oportunidades de articulación con actores regionales del ámbito de la construcción naval, entre otros, como parte de las acciones de vinculación con el medio impulsadas por la Casa de Estudios.

Durante el diálogo se abordaron también áreas de interés común en las que ambas instituciones podrían fortalecer la cooperación científica y tecnológica, tales como la energía eólica marina, el hidrógeno verde, la resistencia a los antimicrobianos y la tecnología de baterías de litio, algunas de las temáticas en las que la Universidad de Concepción cuenta con capacidades instaladas y líneas de investigación consolidadas.
Además, la Embajadora, subrayó la relevancia del Biobío como polo de innovación industrial y el valor de la cooperación académica entre universidades chilenas y británicas.
El Rector Saavedra valoró la visita de la Embajadora y el interés del Reino Unido por fortalecer su presencia en la región a través de la colaboración académica y tecnológica, haciendo hincapié en el rol de la UdeC como actor articulador entre ciencia, industria y sociedad.
Por su parte, la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dra. Ximena Gauché Marchetti, subrayó que este tipo de encuentros contribuyen a ampliar el impacto de la Universidad en su entorno, fortaleciendo el vínculo entre la academia, el sector público y el sector productivo.
“La Universidad de Concepción tiene una larga historia de colaboración en diversas áreas con Reino Unido y son muchos los colegas que se han formado en sus universidades. También hemos recibido a estudiantes en diversas disciplinas. Valoramos entonces el interés de la Embajada por abrir nuevos espacios de colaboración con actores clave de la región en el ámbito de la construcción naval y en los otros temas que abordamos en el encuentro. Esta es una alianza que puede traer beneficios importantes para las regiones en que desarrollamos nuestro quehacer y a la vez fortalece las capacidades institucionales y ampliar oportunidades para los y las académicas y estudiantes UdeC”, expresó.

La visita de la Embajadora De Sousa a la Región del Biobío incluyó también una reunión con el Gobernador Regional, Sergio Giacaman García, y un recorrido por las instalaciones de la ex Siderúrgica Huachipato, instancias en las que se interiorizó sobre los desafíos actuales y las oportunidades de desarrollo industrial de la zona.
El encuentro ofrece oportunidades para proyectar posibles alianzas estratégicas locales, nacionales e internacionales orientadas a la sustentabilidad, la innovación y el desarrollo territorial, consolidando el compromiso de la Casa de Estudios con la cooperación global y la proyección del conocimiento desde el sur del mundo.
Como resultado concreto del encuentro, la Universidad y la Embajada colaborarán en una agenda común de encuentros para fines de noviembre.







