La Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Concepción (UdeC) será escenario del seminario «Desafíos Globales y Oportunidades para un Sector Forestal Sostenible: La Experiencia de Finlandia en Silvicultura Inteligente», instancia que contará con la participación de la Embajada de Finlandia (Business Finland) y destacadas instituciones del área.
El evento busca establecer una hoja de ruta hacia un sector forestal más eficiente, innovador y respetuoso con el medio ambiente, poniendo el foco en la transferencia de conocimiento y tecnologías avanzadas para la sustentabilidad de la producción forestal.
La Embajadora de Finlandia en Chile, Johanna Kotkajärvi, dictará el discurso inaugural titulado “Raíces compartidas: la huella finlandesa en el bosque chileno”, donde se espera destaque la histórica relación forestal entre ambas naciones y el rol de Finlandia como referente global en manejo forestal sostenible, tema que será profundizado por Lotta Kettunen. Este marco inicial subraya la importancia de la colaboración internacional para enfrentar los retos del sector forestal.
El primer bloque abordará temas cruciales para el desarrollo chileno. Se presentarán políticas de fomento para la forestación y reforestación de Pymes a cargo de Alfonso del Rio del Servicio Nacional Forestal de Chile, Sernafor.
Además, la Docente de la Universidad de Concepción y miembro del Centro Nacional de Excelencia para la Industria de la Madera (Cenamad), Dra. Rosa María Alzamora, explorará el potencial de “La madera como base de la bioeconomía: de las plantaciones a los bioproductos”. El segmento se completará con la exposición sobre instrumentos de financiamiento internacionales, a cargo de Diogo Ribeiro de la International Finance Corporation (IFC), ofreciendo un panorama completo de los recursos y estrategias disponibles para la modernización.
El segundo bloque se centrará en “Soluciones Innovadoras para una Silvicultura Inteligente”, con Tomás Pacheco de Business Finland exponiendo la visión estratégica y tecnologías aplicadas en la Smart Forestry finlandesa.
La jornada continuará con dos extensos paneles que agruparán soluciones tecnológicas de Finlandia aplicables a las Pymes chilenas. Estos paneles incluirán subtemas tales como la Optimización de cosecha / Automatización y sensorización, con expertos de Ponsse y Tamtron, y la Construcción en madera y bioproductos, con la participación de la Dra. Laura Zubillaga de Aalto University (Finlandia).
La segunda parte de los paneles, moderada por Alejandro Casagrande de CORMA Biobío-Ñuble, abordará la Certificación y trazabilidad digital, y el Procesamiento y valorización energética, destacando la relevancia de la digitalización y el uso sostenible de subproductos. El seminario concluirá con las palabras de cierre a cargo de la Dra. Rosa María Alzamora de la Facultad de Ciencias Forestales UdeC.







