Universidad de Concepción y de Duke codirigen workshop para avanzar hacia una Transición Energética Sostenible

Crédito: Archivo Esteban Paredes Drake
Este evento híbrido de cuatro días tiene como objetivo dar forma a la agenda 2025-2028 de SETI y promover políticas basadas en evidencia para transiciones energéticas inclusivas.
La transición energética es uno de los desafíos ambientales más relevantes en la actualidad. Para dar respuesta a estos desafíos ha surgido la “Iniciativa de Transiciones Energéticas Sostenibles” (SETI, por su sigla en inglés), una red de colaboración global interdisciplinaria que apunta a fomentar la investigación sobre el acceso a la energía y las transiciones energéticas.
La SETI organizará su Décimo Workshop Anual en la Universidad de Gotemburgo (Suecia) del 13 al 16 de agosto de 2025. Este evento híbrido de cuatro días tiene como objetivo dar forma a la agenda 2025-2028 y promover políticas basadas en evidencia para transiciones energéticas inclusivas.
El workshop –en horario sueco- incluirá sesiones de trabajo grupales para definir las prioridades de investigación, especialmente para África Subsahariana. Las sesiones de investigación y diálogo sobre política conectarán hacedores de políticas e investigadores, presentando estrategias para ampliar el acceso a energía asequible, fiable y limpia.
Desarrollo de políticas
La actividad invita a las y los participantes a involucrarse activamente identificando lagunas de evidencia, uniéndose a grupos de trabajo y contribuyendo a los informes de políticas. Esto garantiza que la investigación contribuya directamente al desarrollo de políticas prácticas.
SETI es un programa global codirigido por la Universidad de Duke y la Universidad de Concepción (NENRE EfD-Chile), con el apoyo de la red Environment for Development (EfD). Aboga por un enfoque basados en evidencia para transiciones energéticas limpias, inclusivas en términos de género y equitativas en países de ingresos bajos y medios.
La participación es gratuita, pero es necesaria la inscripción a través del siguiente enlace para participantes virtuales (no presentadores).
Para más información sobre la agenda, las bases o la inscripción, revisar el sitio.
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes