Con una nueva camada de cisnes de cuello negro en camino, la Universidad de Concepción inició un operativo de reubicación de los ejemplares jóvenes nacidos en la camada de enero pasado, en la Laguna Los Patos. La medida tiene como objetivo reducir el estrés de la pareja reproductora y garantizar un ambiente seguro para la nueva nidificación de los cisnes.
De los cinco cisnes nacidos a comienzos de año, cuatro permanecían actualmente junto a sus padres en la laguna. Sin embargo, el comportamiento territorial del macho adulto, propio de la etapa de anidación, ha generado episodios de agresión hacia las crías.
Según la especialista de animales exóticos y médica de la Clínica Veterinaria de la Universidad de Concepción, Dra. Camila Parada Reyes, “es perfectamente normal que los adultos a cierta edad alejen a las crías para priorizar la nidificación y la puesta nueva de huevos, lo cual asegura no solo la supervivencia de la nueva generación, sino que también evita que haya mayor competencia con los recursos, tanto de nutrición como de espacio”.
Por esto, el proceso de reubicación, autorizado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se está realizando de manera paulatina, previa evaluación de los ejemplares y bajo supervisión veterinaria.
La encargada de Sustentabilidad en Gestión del Campus Concepción UdeC, Carolina Llanos Flores, indicó que el proceso “consiste en ir trasladando de a un cisne, permitiendo que estos no se estresen. Ellos van acompañados de un auxiliar de la unidad de servicios generales, que está al cuidado de las aves”.
Las crías, cuyo traslado es realizado bajo estrictas medidas de seguridad, serán reubicadas en un criadero especializado en cisnes, visado y evaluado previamente por el SAG, y contarán con monitoreos de la Universidad de Concepción.
Área segura para el cuidado y nidificación de cisnes
Durante este periodo, el cuidado de los ejemplares se intensifica. Desde la Institución el llamado a la comunidad universitaria y a los visitantes es a respetar las medidas de resguardo, evitando acercarse a la zona de nidificación y manteniendo a las mascotas con correa para prevenir incidentes, entre otros.
“Quitar a las crías es, justamente, para evitar el estrés de los papás, pero también hay un rol de la comunidad. Tratar de que no se acerquen o invadan el espacio que actualmente tiene el cisne con su pareja que está anidando. Ella está en un rinconcito de la laguna, sin embargo, la gente de repente les tira comida o los molesta lo que aumenta el estrés”, detalló Carolina Llanos.
Para aumentar el resguardo de la especie, la Universidad cuenta con cámaras de seguridad con inteligencia artificial que detectan cuando las personas se acercan a la orilla de la laguna. “Esa es la zona de seguridad, incluso hemos encontrado gente que traspasa la valla y se instala en la zona de seguridad de las aves y esto es muy estresante y en particular ahora que la cisne está empollando”, señaló el jefe de la Unidad de Servicios Generales de la UdeC, Javier Salinas Castro.
La Dra. Camila Parada agregó que, pese a los depredadores naturales, como el ave rapaz, “hay depredadores que son directamente responsabilidad del ser humano, que serían los gatos y los perros, que siguen siendo una amenaza inminente para toda la fauna que hay ahí en la laguna”.
En este sentido, Salinas releva la tenencia responsable de quienes asisten al campus con sus mascotas. “Hay que tener claro que los perros de por sí tienen instinto animal, entonces puede ser muy dócil el perro y creer que pasearlo sin correa es seguro, pero a la hora que se acerque a la laguna se puede lanzar a las aves. Ahí el guardia o las cámaras no van a poder evitar un ataque y aunque el perro no llegue hasta el fondo de la laguna, se genera un estrés que pone en riesgo a los ejemplares”, explicó.
“Otro factor de riesgo es la gente que va y que deja su basura tirada, plásticos que puedan ser ingeridos por ellos, u otros elementos externos que puedan provocar enfermedades asociadas a los cisnes o a los patos. La presencia humana, de por sí, también es un riesgo, es una amenaza”, puntualizó la veterinaria.
El operativo de reubicación durante la nidificación de cisnes en la Laguna Los Patos, refleja el compromiso de la Universidad de Concepción con la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental.