La Universidad de Concepción celebró una nueva versión de la Ceremonia de Otorgamiento de la Medalla Doctoral, distinción honorífica que reconoce a quienes culminaron sus estudios de doctorado entre septiembre de 2024 y agosto de 2025. En total, 111 graduados y graduadas recibieron el máximo honor académico que otorga la Institución, en un acto encabezado por el rector Dr. Carlos Saavedra Rubilar, la vicerrectora Dra. Paulina Rincón González y el director de Postgrado Dr. Bernardo Riffo Ocares.
La ceremonia, realizada como es tradición en el Teatro de la Universidad de Concepción, puso en relieve la excelencia académica de los 38 programas de doctorado de la UdeC, 35 de ellos acreditados, y la diversidad de disciplinas que aportan a la generación de conocimiento avanzado en Chile y el extranjero.
El Rector Saavedra destacó el carácter simbólico del encuentro, señalando que “entregar 111 medallas doctorales significa reconocer el esfuerzo, el compromiso y el sacrificio personal y familiar que implican estos estudios doctorales. Nos llena de orgullo acompañar un año más a quienes alcanzan este importante logro académico”.
En la misma línea, la vicerrectora Dra. Paulina Rincón subrayó la relevancia institucional de la ceremonia, indicando que “esta es una de las instancias más importantes para la Universidad. Hoy celebramos a nuevos graduados y graduadas que alcanzan el máximo nivel académico, reflejo de la internacionalización y del trabajo colaborativo con otras casas de estudio. Nos sentimos muy orgullosos de su aporte a la sociedad desde sus distintas disciplinas”.
Medalla Doctoral de la Universidad de Concepción
Los nuevos doctores y doctoras provienen de más de 20 programas, con un fuerte aporte de facultades como Ingeniería (27 graduados), Ciencias Naturales y Oceanográficas (11), Ciencias Químicas (10), Ciencias Físicas y Matemáticas (10) y Humanidades y Arte (12). De ellos, 81 son chilenos y 30 extranjeros, principalmente de Cuba, Venezuela, Colombia y Ecuador, consolidando la proyección internacional de la UdeC.
Entre los graduados y graduadas, la emoción fue transversal.
“Recibir la Medalla Doctoral representa un hito de profundo significado personal y profesional”, expresó Orlando Villouta Gutiérrez, del Doctorado en Salud Mental.
Desde el Doctorado en Lingüística, Yoselis Ventura Ovilet, de nacionalidad venezolana, agregó que “esta medalla representa honor, disciplina, compromiso y resiliencia; es la culminación de una etapa significativa de mi vida profesional”.
En tanto, Nicole Castillo Villagrán, del Doctorado en Ciencias Ambientales, destacó “el orgullo de contribuir, desde la investigación, al desarrollo del país, la región y el mundo”.
También fueron parte de la ceremonia estudiantes internacionales como Yaime Fernández Jiménez, del programa de Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Eléctrica, quien comentó sentirse “feliz, orgullosa y comprometida con la excelencia y con el desafío de abrir nuevas oportunidades profesionales”.
Voces de las Facultades
El decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas, Dr. Marcus Sobarzo Bustamante, destacó que “cada nueva generación de doctores representa la culminación de nuestro compromiso con la excelencia académica y la creación de conocimiento”.
Desde la Facultad de Ciencias Químicas, su decano Dr. Eduardo Pereira Ulloa subrayó que “este hito representa no solo la culminación de un exigente proceso de formación, sino también el enriquecimiento y la apertura de nuevas posibilidades para la innovación”.
En tanto, el decano de Ciencias Físicas y Matemáticas, Dr. Luis Roa Oppliger, sostuvo que “cada graduado y graduada encarna el compromiso con la excelencia científica y la vocación por contribuir al conocimiento”.
Así mismo, el decano de Ingeniería, Dr. Pablo Catalán Martínez, recalcó que “quienes se gradúan se convierten en agentes generadores de conocimiento y también en proveedores de soluciones tecnológicas a los problemas sociales, industriales y económicos que hoy enfrenta nuestra sociedad”.
Finalmente, desde Humanidades y Arte, el decano Dr. Alejandro Bancalari Molina, enfatizó que “las ciencias humanas y las artes son pilares fundamentales para el desarrollo integral de la sociedad, un legado que vemos reflejado con orgullo en nuestros nuevos doctores y doctoras”.