En el año en que se conmemoran los 60 años del mural “Presencia de América Latina”, la Universidad de Concepción refuerza sus históricos vínculos académicos y culturales con México a través del lanzamiento de la primera convocatoria de la Cátedra México–Chile, dirigida al personal académico de las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades.
Esta iniciativa, impulsada por la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, tiene como objetivo fortalecer la colaboración académica y científica entre la Universidad de Concepción y universidades mexicanas, a través de una estadía corta de docencia e investigación en una institución de educación superior con convenio vigente.
La Cátedra México–Chile fue establecida el 2 de mayo de 2024 mediante un Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos, representada por la Embajadora de México en Chile, Dra. Laura Beatriz Moreno Rodríguez, a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid), y la Universidad de Concepción, representada por su Rector, Dr. Carlos Saavedra Rubilar.
En dicho acuerdo, ambas partes manifestaron su interés por intensificar los lazos de amistad y cooperación, promoviendo el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la enseñanza, la investigación y la extensión académica entre ambas naciones.
La estadía corta, de 5 días de duración entre diciembre de 2025 y abril de 2026, está orientada a fomentar actividades de docencia, extensión e investigación, y contempla un financiamiento total de $2.550.000 pesos chilenos, destinado a cubrir pasajes, seguro de viaje, hospedaje y alimentación.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 28 de noviembre de 2025. Las postulaciones se recepcionarán en el correo postuladri@udec.cl con el asunto: Postulación Cátedra México–Chile 2025–2026. Bases completas en el siguiente enlace.

“La relación de Chile y México a través de la Universidad de Concepción es de larga data y tiene como un hito relevante el aporte para la construcción de la Casa del Arte “José Clemente Orozco” y el Mural “Presencia de América Latina“del mexicano Jorge González Camarena. Hoy, nuestros vínculos se han fortalecido a través del trabajo conjunto que venimos realizando con el Fondo de Cultura Económico y de la movilidad académica y estudiantil en distintas disciplinas, por ejemplo. A partir del compromiso sostenido de la Universidad de Concepción con la internacionalización de nuestro quehacer estamos implementando este año esta primera estancia que creemos es una oportunidad para implementar acciones o proyectos conjuntos que sigan fortaleciendo esa alianza histórica”, destacó la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Dra. Ximena Gauché Marchetti.
La Directora de Relaciones Internacionales, Dra. Yasna Pereira Reyes, subrayó que esta convocatoria refuerza la vocación internacional de la UdeC y su compromiso con la cooperación interuniversitaria:
“Esta cátedra nos permite ampliar las oportunidades de colaboración entre la comunidad académica de ambos países, fortaleciendo áreas de docencia e investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, donde la mirada interdisciplinaria y la conexión cultural son fundamentales para los desafíos del siglo XXI.”
Con esta convocatoria, la Universidad de Concepción reafirma su compromiso con la internacionalización inclusiva y el fortalecimiento de redes académicas latinoamericanas, contribuyendo a la construcción de una comunidad científica y cultural compartida entre México y Chile.







