UdeC y Fuerza Aérea de Chile se reunieron para tratar nuevos objetivos de colaboración

Crédito: Esteban Paredes Drake / Dircom
La reunión en la Universidad de Concepción trazó líneas de continuidad del trabajo conjunto entre ambas instituciones, ampliando la posibilidad del estudiantado para acceder a oportunidades de capacitación e investigación en la Fach y promoviendo el intercambio de talentos.
El desarrollo de la electrónica, los desafíos aeroespaciales, mecánicos y también en ciencia de imágenes son los principales puntos de trabajo conjunto entre la Universidad de Concepción y la Fuerza Aérea de Chile (Fach).
Los desafíos para avanzar en estas materias fueron tratados en una reunión realizada en la Casa de Estudios y en la que estuvieron presentes el Rector de la UdeC, Dr. Carlos Saavedra Rubilar; el Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Pablo Catalán Martínez y el Jefe de Carrera de Ingeniería Civil Aeroespacial, Prof. Alejandro López Telgie, quienes recibieron a una delegación de la Fach integrada por el Comandante del Comando Logístico, General de Aviación Luis Sáez Collantes; el Director del Centro Espacial Nacional, Coronel Héctor Contreras, y el CEO de FIDAE 2026Coronel Carlos Salazar.
La relación entre ambas instituciones ha sido fuerte por años, lo que ha permitiendo a las y los estudiantes UdeC la posibilidad de investigar, realizar tesis y recibir datos de manera directa en la institución militar.
“Lo importante hoy es que se avanza en el desarrollo de proyectos y un programa satelital interesante, también en los desafíos de formación de personas para estos propósitos, es decir, construcción en Chile para las necesidades chilenas en estas materias”, destacó el Rector Saavedra, quien manifestó que esperan establecer un plan de trabajo que permita generar un proyecto “que contribuya a los desafíos de nuestro país en términos de desarrollo satelital junto a otras universidades chilenas”.
Para el General Sáez, el mayor recurso y riqueza que tiene el país es el talento, “siendo ese el rol principal que tienen las universidades: la promoción del talento”, afirmó, reconociendo que “esta es una de las regiones que tiene una base industrial más sólida y fuerte del país, y además tiene una tremenda tradición académica gracias a esta Universidad”.
En palabras del General, el aporte de la Universidad de Concepción a la institución es destacable, pues la Casa de Estudios ayudó en el diseño de la carrera de ingeniería aeroespacial, que actualmente se dicta en la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado y es el currículum de base para todos los oficiales de la Fuerza Aérea. “Ahí trabajamos de manera muy estrecha con la Facultad de Ingeniería de la Universidad”, remarcó, manifestando su agradecimiento por el apoyo recibido.
Además, ambas instituciones están “trabajando en programas que van a ser desarrollados en el nuevo Centro Espacial Nacional, que está en fabricación y que esperamos implementar en diciembre”.
El Decano de la Facultad de Ingeniería, Dr. Catalán, valoró la colaboración “en temáticas que son de interés de la Fach y que también han permitido que se construya una capacidad acá en la Universidad de Concepción en temas que cruzan desde la óptica, tecnologías satelitales, radares y un sinnúmero de otras tecnologías”. Estudiantes UdeC han trabajado en diseño de aviones y “hemos construido una masa crítica importante, relevante para lo que es la construcción del sector aeronáutico en Chile y aeroespacial”, contó.
El establecimiento de un conjunto de iniciativas que sean lideradas en el ámbito universitario desde la Universidad de Concepción, a partir de la historia y tradición que tiene en estas materias, es el próximo objetivo fijado por el Rector Saavedra, quien espera “poder invitar a participar a el resto de las universidades que están interesadas en estos temas y a partir de los desafíos interesantes que nos ha planteado el equipo liderado por el General Sáez”, finalizó.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes