UdeC y Entel Digital sellan alianza estratégica para impulsar innovación y transformación digital

Crédito: Esteban Paredes Drake | Dirección de Comunicaciones
El convenio apunta a desarrollar proyectos en IoT, 5G y Big Data, formar talento digital y apoyar a PYMES. La alianza incluye hackatones, prácticas profesionales y pilotos tecnológicos para impulsar la digitalización en Chile.
En una ceremonia realizada en el Salón Azul de la Biblioteca Central, la Universidad de Concepción y Entel Digital firmaron un convenio de colaboración que marca un hito en la articulación entre academia y empresa privada para avanzar en la transformación digital del país.
La alianza se centra en tres pilares. El primero es de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en Tecnologías Digitales, a través de desarrollo de proyectos conjuntos en áreas como Internet de las Cosas (IoT), 5G, Big Data y automatización industrial, además de la implementación de pilotos y prototipos para resolver desafíos tecnológicos de empresas asociadas. El segundo pilar es Talento y Emprendimiento Dinámico Digital, que se abordará mediante programas de formación en competencias digitales para estudiantes y profesionales, posibilidad de prácticas profesionales y apoyo a startups mediante hackatones. El tercer pilar del convenio es Extensionismo Tecnológico para PYMES, el cual considera capacitación y asesorías para pequeñas y medianas empresas, facilitando su adopción de tecnologías digitales.
El Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, destacó que este convenio, como fruto de un trabajo colaborativo iniciado en 2024, es atípico y único entre los más de 350 acuerdos vigentes que mantiene la Institución.
«La construcción de una alianza estratégica es más profunda que un convenio, que es la búsqueda y revisión de todas las capacidades institucionales orientadas a una temática específica con un objetivo transformador, con un objetivo de ir creando las condiciones para que nuestro país pueda avanzar en el crecimiento económico, en desarrollo productivo sustentable, pero en este caso basado en herramientas de transformación digital para todos esos procesos productivos y el quehacer de las empresas», afirmó la autoridad universitaria.
El Vicepresidente de Entel Digital, Julián San Martín Arjona, resaltó la capacidad de la UdeC para el desarrollo y escalamiento de tecnologías. Si bien coincidió en que no es usual para la empresa una integración con una casa de estudios, afirmó que es “una sociedad muy virtuosa” que busca poner en valor el conocimiento que se genera en la UdeC y las capacidades de aplicación tecnológica llevada a negocios que desarrolla la unidad de negocios perteneciente a Entel.

«Esta alianza es clave. Se juntan dos entidades. Una con desarrollos tecnológicos de base y otra que es capaz de poner esa tecnología y esos desarrollos al servicio de los clientes, al servicio de las empresas y, fundamentalmente, también de las empresas de esta región, que es una región clave para el desarrollo del país», afirmó Julián San Martín.
La Directora de la Unidad Santiago de la Universidad de Concepción, Dra. Marcela Angulo González, enfatizó el impacto territorial que se desprende del proceso de transformación digital en todo el mundo, recalcando el rol institucional para dirigir dicho impacto.
«Vamos a hacer un esfuerzo especial de llevar la tecnología no solo a los sectores productivos más tradicionales, al mundo forestal, al mundo agrícola, pesquero, sino que también llevarlo a las pequeñas y medianas empresas donde hemos podido ver que hay una brecha más grande en términos digitales. Esta alianza va a permitir también que el mundo de las pequeñas y medianas empresas tengan acceso a tecnologías, tengan acceso a competencias y puedan mejorar sus capacidades para competir en un mundo en constante cambio», dijo la Dra. Angulo.
En tanto el Gerente de Mercado Pyme de Entel Digital, Crescente Necochea Sierralta, destacó labores como la que realiza el Centro para la Industria 4.0 de la Facultad de Ingeniería UdeC, y manifestó que el acuerdo suscrito está orientado a aprovechar estos esfuerzos en beneficio de las pequeñas y medianas empresas.
«Creemos que hay una oportunidad y un conocimiento muy potente que se ha venido haciendo, en particular con lo que ha venido haciendo la Universidad, con el Centro para la Industria 4.0 y ahí es que estamos buscando apalancar tanto de nuestro propósito de Entel, de transformar ecosistemas, de avanzar la digitalización de las pymes y también del área de vinculación de la Universidad», expresó Crescente Necochea.
Durante la presentación de Entel Digital en el encuentro regional de innovación y emprendimiento, Festival Made Inn Conce, la empresa anunció la “Hackathon: Entel Digital & UdeC NBIoT challenge”, una instancia impulsada por ambas instituciones, que busca ideas innovadoras para el desarrollo de soluciones en sectores estratégicos como salud, logística, energía, minería, manufactura y agroindustria.
Las postulaciones, abiertas a toda la comunidad, comenzaron el 8 de abril y cierran a las 23:59 hrs. del 6 de mayo.
La colaboración entre Entel Digital y la Universidad de Concepción refuerza el compromiso de la Casa de Estudios con la innovación aplicada y la vinculación con el sector productivo a través de la contribución conjunta a la transformación digital del país.
Crédito: Esteban Paredes Drake | Dirección de Comunicaciones
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes