Con el propósito de invitar a estudiantes con interés en las ciencias a explorar su vocación y conocer la experiencia universitaria, el Plan Ciencia 2030 de la Universidad de Concepción llevó a cabo la jornada “Descubre el Bachillerato en Ciencias e Innovación UdeC”, organizada en colaboración con las diez Facultades de Ciencias pertenecientes al Plan.
La actividad, desarrollada este miércoles 29 de octubre en la Facultad de Ciencias Químicas, reunió a 40 estudiantes de tercer y cuarto medio provenientes de tres establecimientos educacionales de la región —entre ellos Colegio Concepción Chiguayante, Colegio Concepción Pedro de Valdivia, y el Colegio San Ignacio—, quienes participaron de una experiencia exclusiva en torno a las ciencias, la investigación y la innovación.
La jornada se inició en el Auditorio Juan Perelló, donde las y los asistentes conocieron los fundamentos, la malla curricular y el enfoque vocacional e interdisciplinario del nuevo programa que impulsa la innovación de base científica. Luego, recorrieron los stands de las diez facultades adscritas al Plan Ciencia 2030 UdeC, instancia en la que pudieron conocer parte de los 26 programas de pregrado a los que podrán acceder mediante el Bachillerato y resolver dudas sobre la oferta académica de la Universidad.

El Director de Ciencia 2030 UdeC y Decano de la Facultad de Ciencias Químicas, Dr. Eduardo Pereira Ulloa, facultad que asume la administración rotativa del Bachillerato durante los dos primeros años, destacó que la jornada representa un paso relevante en la consolidación de una cultura científica interdisciplinaria dentro de la Universidad, al acercar a las y los futuros postulantes a un modelo formativo sustentado en la colaboración y la innovación.
“Esta actividad tiene una importancia fundamental, porque más allá de presentar el nuevo programa a estudiantes de enseñanza media, refleja un desafío institucional de articular el trabajo de diez facultades en un consorcio y generar este programa inédito en el país, que une la ciencia y la innovación. Representa una nueva alternativa académica que nos llena de esperanza y que, además, permite a las y los estudiantes optar por alguna de las 26 carreras que ofrece la Universidad en sus tres campus. Es muy gratificante recibir a grupos de jóvenes interesados en conocer este Bachillerato, que complementa los esfuerzos de difusión que realizó la Universidad en Puertas Abiertas”, señaló.

Desde la Jefatura de Carrera del Bachillerato, la Dra. Francisca Werlinger Solis destacó que esta instancia no solo permitió dar a conocer los principales atributos del programa, sino también generar un primer vínculo con las y los estudiantes que podrían integrarse a su primera cohorte en 2026.
“Esta primera jornada con estudiantes de enseñanza media fue muy gratificante; hubo mucha cercanía. Uno de los aspectos que más destaco es que quienes ingresen al Bachillerato contarán con un acompañamiento continuo, especialmente para quienes aún tienen dudas sobre qué estudiar. En el segundo semestre tendrán una asignatura de coaching vocacional, y desde el primer día estarán en contacto con los desafíos reales de su entorno, lo que permitirá conectar el aprendizaje con la realidad que nos rodea”, expresó.
Durante la jornada, las y los participantes valoraron la oportunidad de conocer de primera fuente el quehacer científico de la Universidad y explorar las distintas áreas que ofrece la nueva carrera.
El estudiante del Colegio de Concepción Chiguayante, Diego Soto, destacó la importancia de estas instancias que acercan a la comunidad escolar a la educación superior.“Me interesa esta instancia en las que se invita a participar a nosotros estudiantes de distintos colegios a modo de guiarnos más. Siempre es una ayuda al momento de elegir una carrera. La propuesta del Bachillerato es interesante, creo que es como un apoyo para la gente que no está tan decidida en lo que quiere estudiar.”, comentó.

La estudiante de tercero medio del Colegio Concepción Pedro de Valdivia, Camila Chong, valoró la experiencia como una oportunidad para vincular su interés por las ciencias con la exploración vocacional.“La encontré muy entretenida. Si bien todavía no sé qué carrera quiero estudiar, sé que me gusta la ciencia, y este programa me parece una buena opción porque te orienta y te ayuda a decidir”, señaló.
El Bachillerato en Ciencias e Innovación UdeC, que iniciará en marzo 2026, busca formar profesionales con una sólida base científica, capaces de abordar problemáticas complejas desde la colaboración interdisciplinaria y la innovación al servicio del desarrollo. Su diseño integra las ciencias con herramientas en comunicación, emprendimiento, tecnologías digitales e inteligencia artificial, respondiendo a las necesidades de una sociedad en transformación que demanda soluciones con impacto social, económico y ambiental.
La jornada “Descubre el Bachillerato en Ciencias e Innovación UdeC” marcó un hito en la difusión del nuevo programa, ofreciendo un espacio de encuentro entre la comunidad universitaria y las futuras generaciones de científicas y científicos UdeC, llamados a liderar procesos de cambio desde una formación integral, creativa y comprometida con el desarrollo sostenible.

 
								 
								 
											







