Delegados de las principales instituciones científicas y educativas del país se congregaron en el Salón Azul de la Biblioteca Central de la Universidad de Concepción para evaluar la gestión 2025 y aprobar los lineamientos estratégicos y presupuestarios para 2026 de la Red Universitaria Nacional (Reuna).
La cita tuvo por objeto revisar la gestión general de la red durante este año, la propuesta del plan de acción y presupuestario 2026, entre otros aspectos administrativos.
“Como viene mucha gente de muchos lugares, se aprovecha de hacer cursos, seminarios o reuniones técnicas de trabajo que reúnen a todos los técnicos que están a cargo de las redes académicas y de las redes internas de las universidades”, complementó el Presidente del directorio de Reuna, Dr. José Palacios.
La Red Universitaria Nacional es una corporación sin fines de lucro integrada por universidades, centros de investigación de excelencia y grupos astronómicos internacionales. Es la Red Nacional de Investigación y Educación de Chile (NREN por su sigla en inglés) y actualmente, está conformada por más de 50 instituciones nacionales e internacionales de excelencia, que buscan fortalecer el desarrollo de la educación e investigación de nuestro país, a través del trabajo colaborativo.

Reuna en Concepción
La Red Universitaria Nacional tiene dos reuniones al año, siendo una de ellas en Santiago y la otra en alguna sede fuera de la capital. En ese contexto, la segunda cita del año se trasladó a la Universidad de Concepción, donde la colectividad fue recibida por el Rector UdeC, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, y el Delegado institucional y académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Dr. Miguel Figueroa Toro.
“La Universidad de Concepción es una de las fundadoras de REUNA y, por supuesto, siempre es muy significativo para la Universidad recibir a esta estructura y organización. Esta ha ido expandiéndose en nuestro país a partir del uso de las redes de comunicación para el uso científico y procesos formativos. Es una de las redes más antiguas de estas características en el país e incorpora una parte significativa del sistema de educación superior”, destacó el Rector Saavedra.
“Estamos muy contentos de recibir a esta organización y a nuestro representante, el doctor Miguel Figueroa, quien fue el que propuso esta actividad. Por supuesto, acompañamos la decisión del directorio de Reuna y también de nuestro representante para que se desarrolle en nuestra casa de estudios”, agregó la máxima autoridad universitaria.
En esa línea, el Dr. Figueroa destacó que este tipo de encuentros permiten mostrar a las demás instituciones que conforman la red las capacidades tecnológicas de la UdeC y “también concientizar respecto de diferentes prácticas y servicios disponibles que tiene la red para las universidades”.
Como parte del programa en el Campus Concepción, las y los asistentes recorrieron el Campanil y el Campus Naturaleza Universidad de Concepción. Durante el segundo día, el viernes 28 de noviembre, las actividades se trasladaron a la Universidad del Bío-Bío, coanfitriona del encuentro.







