Con el propósito de acercar a la comunidad universitaria la información sobre los servicios que ofrecen las distintas instituciones públicas en sus respectivas áreas de competencia, el martes 28 de octubre se llevó a cabo la “2° Feria Ciudadana de Servicios Públicos” en la Universidad de Concepción.
La actividad fue organizada por la Unidad de Bienestar Estudiantil de la Dirección de Servicios Estudiantiles (DISE), en conjunto con la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM) y el programa Gobierno en Terreno de la Delegación Presidencial Regional del Biobío.
Esta instancia busca contribuir a reducir las brechas en el acceso a prestaciones sociales y servicios del Estado, especialmente en comunidades que enfrentan mayores dificultades o limitaciones para acceder a ellos.

Tal como en su primera versión, realizada en el 2024, la feria, desarrollada durante la mañana en la Plaza del Estudiante, reunió a estudiantes, académicos, académicas y personal de la Universidad, quienes pudieron resolver dudas y realizar gestiones acompañados por representantes de diversos organismos públicos. Entre ellos, la Corporación de Asistencia Judicial, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), el Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y la Seremi de Salud, entre otros. Además, participaron con stands informativos el equipo de Bienestar Estudiantil de la DISE y el Voluntariado de la Dirección de Vinculación Social.
2° Feria Ciudadana de Servicios Públicos
Hasta la feria llegaron autoridades de Gobierno, encabezadas por la seremi de Gobierno, Jacqueline Cárdenas Millar, y el seremi de Educación, Carlos Benedetti Reiman, quienes fueron recibidos por la vicerrectora de la VRIM, Dra. Ximena Gauché Marchetti, y la directora de la DISE, Cecilia Pérez Díaz.
En la oportunidad, la vocera de Gobierno agradeció a la Universidad por acoger esta iniciativa por segundo año consecutivo, destacando su capacidad articuladora. “Este ha sido un trabajo muy importante con la Universidad de Concepción para acercar la política pública a la ciudadanía. Hoy, en la Plaza del Estudiante, disponemos de los equipos de los servicios públicos para atención ciudadana y también estamos comunicando la campaña Chile Vota Informado”, explicó Jacqueline Cárdenas.

Por su parte, el seremi de Educación, Carlos Benedetti, valoró esta alianza que permite llegar a instituciones de educación superior. “Esta instancia de servicio público está abierta a toda la comunidad universitaria y también a quienes visitan el campus. Agradecemos al equipo del voluntariado UdeC que hoy participa en la feria”, señaló.
Desde la Universidad, la vicerrectora, Dra. Ximena Gauché Marchetti, agradeció la presencia de los servicios públicos y relevó el rol ciudadano de la casa de estudios. “Estas iniciativas nos permiten estar conectados con el territorio y sus necesidades, y acortar brechas informativas de las personas. Además, favorecen el trabajo conjunto entre reparticiones UdeC, generando relaciones virtuosas que fortalecen nuestro aporte al entorno”, enfatizó.








