UdeC lidera fondos de cultura regionales con Feria Internacional del Libro Biobío

Crédito: DirCom UdeC
El Gobierno Regional aportará 200 millones de pesos a esta actividad que forma parte de las once iniciativas culturales y sociales a las que ha entregado su apoyo mediante el mecanismo de asignación directa.
Era parte del programa de celebraciones del primer centenario de la universidad, pero la situación que vivía el país impidió su realización. Con dos años de retraso, la Feria Internacional del Libro Biobío de la UdeC se concretará en enero próximo, en el marco de la Escuela de Verano 2022, contando con el aporte del Gobierno Regional (Gore).
El organismo público aportará 200 millones de pesos a esta actividad que forma parte de las once iniciativas culturales y sociales a las que ha entregado su apoyo mediante el mecanismo de asignación directa.
En su conjunto, las iniciativas suman más de 772 millones de pesos, cuya entrega fue oficializada esta jornada en una ceremonia encabezada por el gobernador regional Rodrigo Díaz Worner.
Durante la firma del convenio de transferencia de los recursos, el Rector Carlos Saavedra Rubilar manifestó su satisfacción por poder retomar el proyecto que debió ser aplazado por las movilizaciones de octubre de 2019.
“Estamos muy felices de poder activarla en esta oportunidad con apoyo del Gobierno Regional y el Consejo Regional”, dijo y anunció que la actividad se realizará en un formato híbrido, con actividades virtuales y presenciales.
“Vamos a recibir editoriales, escritores, y (las actividades presenciales) nos van a permitir este encuentro abierto con la ciudadanía en este espacio de la Feria, que va a ser parte de la Escuela de Verano 2022”, indicó.
La autoridad universitaria afirmó que la inclusión de un programa in situ en esta feria es un preámbulo de la vuelta a la presencialidad, el próximo año.
“Nosotros esperamos que las actividades de la universidad en 2022 sean totalmente presenciales y el encuentro de la Escuela de Verano con esta característica, de recibir a la ciudadanía en el marco de la Feria Internacional del Libro es una muestra de cómo avanzamos a la presencialidad. Esta es una materia que todavía tiene que ver el Consejo Académico, pero nuestra postura desde la administración central es promover un año 2022 totalmente presencial”, expresó.
Interés regional
En la oportunidad, el gobernador Rodrigo Díaz explicó que el mecanismo de asignación directa beneficia a “organizaciones que prestan ayuda más allá de un territorio en particular para desarrollar iniciativas de interés regional”.
La autoridad regional señaló que dentro de los proyectos seleccionados hay iniciativas innovadoras, como la Feria Internacional del Libro, y otras que tienen que ver con acciones de entidades de bien público que en los últimos dos años han visto restringidos sus ingresos y, por ello, no han podido desarrollar su trabajo.
El respaldo a la Feria del Libro, de acuerdo a Díaz, responde a una apuesta regional impulsada desde hace tiempo, en el sentido de “generar encadenamientos entre la cultura, el mundo del turismo y el espíritu que debe vivir en las personas que vivimos en las riberas del Biobío”.
“Lo que estamos haciendo es perseverar en algo que nació hace muchos años, que implementamos cuando innovamos con el festival del Rock y ahora lo estamos haciendo en otra manifestación y también lo espero hacer a futuro con las orquestas juveniles, para retomar la tradición de las orquestas juveniles, que tanto aporte han hecho», añadió.
«Hoy estamos colaborando con la feria y esperamos mucha gente llegue a la zona y que quienes vivimos en la Región podamos disfrutar de un espacio propio del saber humano, del quehacer humano, que es la literatura”, puntualizó Díaz.
La Feria Internacional del Libro BioBío se llevará a cabo entre el 11 y el 16 de enero y su objetivo es generar un espacio físico y virtual de promoción de la lectura, valorización de la literatura y el conocimiento, acceso al libro y formación de lectores. La actividad incluirá un Encuentro de Escritores con Premios Nacionales y figuras internacionales.

- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes