UdeC informa a la comunidad sobre medidas institucionales adoptadas ante movilización estudiantil

Crédito: Archivo DirCom UdeC
La Universidad de Concepción reafirma su compromiso con el diálogo y la continuidad de los procesos formativos de las y los estudiantes.
Estimada Comunidad Universitaria,
Atendiendo a la condición de paralización en que se encuentra una fracción significativa de las carreras de pregrado y de la ocupación de dependencias de algunas facultades, mediante el presente mensaje compartimos información que confiamos contribuirá a adoptar decisiones informadas.
Habiendo transcurrido tres semanas desde la ocupación de las dependencias del Departamento de Historia, aún no se cuenta con un petitorio específico, aunque para este efecto se han realizado reuniones convocadas desde la Rectoría en las que han participado autoridades universitarias, la Federación de Estudiantes y representantes de estudiantes de la Carrera en Pedagogía en Historia y Geografía. En esas reuniones, la institución ha informado de la disposición a establecer un diálogo en torno a un petitorio específico.
Respecto de las situaciones que se describen como problemáticas, considerando una revisión pormenorizada de los hechos, es posible afirmar que, frente a denuncias formales y efectivamente canalizadas institucionalmente, a través de instancias que incluyen la Facultad de Educación y a unidades centrales, como la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual y Fiscalía, la respuesta ha sido rápida y basada en todos los procedimientos reglamentados, respetando en todo momento el debido proceso. En relación con ello, a continuación, se describe una cronología de hechos relevantes:
- El 2 de abril de 2025, la Dirección de Equidad de Género y Diversidad Sexual (DEGyD) de la Universidad de Concepción tomó conocimiento de la denuncia realizada por una estudiante de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Facultad de Educación, relativas a conductas de hostigamiento, acoso sexual y comportamientos indebidos por parte de un compañero de carrera. Inmediatamente, a través de diversas unidades y autoridades, la Universidad activó los protocolos institucionales correspondientes e inició una serie de reuniones con estudiantes de la carrera y sus representantes, entregando información del proceso y sus etapas e incentivando a la formalización de las denuncias.
- El 8 de abril, ingresaron a la DEGyD dos nuevas denuncias de estudiantes. Tres días después, el 11 de abril, las denuncias fueron declaradas admisibles y se informó a las estudiantes la posibilidad de dictar una medida de resguardo y de prohibición de contacto respecto al estudiante denunciado. Durante la tarde, la Dirección de DEGyD realizó una reunión con la Federación de Estudiantes de Concepción, FEC, y la Vocalía de Género y Sexualidad, para abordar todas las gestiones realizadas, encuentro en el que las y los representantes estudiantiles se mostraron conforme con la respuesta institucional producida desde DEGyD. El 14 de abril, la Decana de la Facultad de Educación dictó resoluciones para iniciar las investigaciones por Reglamento de Conducta y por protocolo DEGyD, suspendiendo al estudiante denunciado de toda actividad académica, incluyendo prácticas externas, por un periodo de 60 días.
- Paralelamente, la Directora de DEGyD se reunió con autoridades de la Facultad de Educación y representantes de la Asamblea de Mujeres y Disidencias quienes informaron sobre publicaciones en redes sociales que representan potencial amenaza de parte del estudiante denunciado. La información fue inmediatamente compartida con la Jefa de Gabinete de Rectoría y, durante el mismo día, se presentó una denuncia ante el Ministerio Público por aplicación del artículo 175 del Código Procesal Penal.
- En sesión del 17 de abril del Consejo Académico, se informó sobre hechos y acciones institucionales adoptadas, reiterando la disposición de abordar un petitorio general, a la brevedad posible, desde la Rectoría. En consecuencia, el día 21 y el 28 de abril, se reunieron, en Rectoría, la Jefatura de Gabinete, la Federación de Estudiantes (FEC) y representantes de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, con el fin de establecer acuerdos sobre canales formales de diálogo y colaboración. Se solicitó trabajar con apego a los antecedentes y con una cronología compartida para avanzar con transparencia. La FEC y las y los estudiantes movilizados comprometieron la elaboración de un petitorio unificado, y la definición de vocerías para iniciar conversaciones, pues estas serían ratificadas el 30 de abril por el Consejo General Estudiantil.
- Se fijó una nueva reunión para hoy, 5 de mayo, reiterando la necesidad de contar con un petitorio específico para avanzar en acuerdos, manteniendo la disposición institucional al diálogo y resguardo de los procesos formativos.
Ahora bien, en relación con la continuidad de los procesos formativos, desde el segundo semestre de 2023, se ha informado que, en caso de necesidad y situaciones excepcionales, se utilizarán las plataformas digitales disponibles en la Universidad para tal efecto, más allá́ del uso regular que esté considerado en su planificación original. En este sentido, se espera que cada asignatura tenga en forma habitual su aula virtual activada con el syllabus publicado, además de todo el material disponible de cada clase y los recursos que se estimen pertinentes. Para este propósito, desde la Dirección de Docencia, se han entregado las indicaciones necesarias para dar continuidad a los procesos formativos, las cuales reiteramos en este comunicado:
- Las asignaturas correspondientes a carreras que no se encuentran en paralización deben continuar con sus clases y evaluaciones presenciales conforme al calendario académico establecido.
- Las asignaturas en las que el estudiantado se encuentre en paralización deberán impartirse en modalidad online, ya sea en forma sincrónica o asincrónica, y deberán ser grabadas e incorporadas a la plataforma institucional Canvas tal como se explícita en el syllabus de todas las asignaturas. En este caso y cuando sólo una parte del estudiantado se encuentre en paralización, los contenidos de las clases deberán ser ingresados a la plataforma.
- Las evaluaciones se pueden realizar tal como están planificadas. Si la facultad/carrera decide flexibilizar las evaluaciones, puede definir cambios y reprogramar, siempre respetando el calendario de docencia.
Continuaremos haciendo nuestro mayor esfuerzo por buscar una solución basada en el diálogo, la dignidad de las personas y el respeto al debido proceso. Al mismo tiempo, aun en estas circunstancias excepcionales, reafirmamos nuestro compromiso por la continuidad de los procesos formativos para todos los estudiantes, cumpliendo con nuestras obligaciones institucionales y el compromiso formativo hacia todas y todos nuestros estudiantes.
Dr.Carlos Saavedra Rubilar
Rector
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes