La Universidad de Concepción participó en el Costa Rica Trade & Investment Summit 2025, evento organizado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer), con la representación de la Directora de Relaciones Internacionales, Dra. Yasna Pereira Reyes, y el Director de Postgrado, Dr. Bernardo Riffo Ocares.
Durante el encuentro, los representantes de la UdeC sostuvieron 15 reuniones bilaterales con diversas universidades y entidades interesadas en fortalecer la cooperación internacional.
Como parte de la agenda, realizaron también una visita a la Universidad de Costa Rica, donde se reunieron con la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE) con el propósito de avanzar en la gestión de un convenio de colaboración. Esta alianza busca facilitar el trabajo conjunto en investigación y docencia en áreas como odontología y oceanografía, entre otras.
En la ocasión, los directivos UdeC fueron recibidos por la Subjefa de la Oaice, Dra. Ana Gabriella Murillo, y la encargada del Enlace de Cooperación para América Latina, MBA Odeth Esquivel, con quienes dialogaron sobre las oportunidades de cooperación académica entre ambas instituciones.
Fortalecimiento internacional en el Costa Rica Trade & Investment Summit 2025
“La participación en instancias como el Costa Rica Trade & Investment Summit 2025 nos permite fortalecer la presencia internacional de la UdeC y explorar nuevas oportunidades de colaboración en áreas clave de investigación y formación. El encuentro con la Universidad de Costa Rica con quien existió convenio hasta el 2019, nos permitió reafirmar nuestro interés de colaborar y reanudar alianzas estratégicas que generen un impacto académico y científico con sentido global y local”, señaló la Directora de Relaciones Internacionales, Dra. Yasna Pereira Reyes.
Por su parte, el Director de Postgrado, Dr. Bernardo Riffo, destacó: “Este tipo de espacios abren la posibilidad de proyectar nuestros programas de postgrado hacia un escenario internacional, favoreciendo la colaboración académica y científica. El vínculo con instituciones como la Universidad de Costa Rica resulta estratégico para potenciar áreas de investigación conjuntas y ofrecer a nuestros estudiantes mayores oportunidades de formación con perspectiva global”.
Estas acciones refuerzan la proyección global de la Universidad de Concepción y su compromiso por consolidar vínculos internacionales estratégicos que potencien la movilidad, la investigación y la docencia.