En el marco del Plan de Gestión de Riesgos de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos (VRAEA) de la Universidad de Concepción, se llevó a cabo el curso ‘Procedimientos del Sistema de Comando de Incidentes (SCI) para la Gestión de Emergencias’, una capacitación especializada dirigida a trabajadores y trabajadoras de las Dirección de Servicios (DirSer), Dirección de Personal y equipos VRAEA.
Dicho sistema es un modelo estandarizado para gestionar emergencias de forma coordinada y eficiente. En Chile, es liderado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) y su estructura modular se expande según la magnitud del incidente, abordando desde eventos locales hasta grandes desastres.
Así, esta iniciativa tiene como objetivo estandarizar los protocolos de actuación en la Universidad, dotando a los equipos de una estructura jerárquica clara, roles definidos y una metodología común que facilite la coordinación interna y externa.
La Directora de Servicios, Evelyn Vásquez Salazar, explicó que el SCI “nos trae un lenguaje común, un estándar para un trabajo que estábamos haciendo por lógica, pero que ahora se alinea con una metodología a nivel mundial”.
Agregó que esto permitirá una comunicación más efectiva y una gestión de recursos más eficiente durante incidentes como incendios forestales, inundaciones, accidentes o emergencias con sustancias peligrosas.
Camino a un sistema robusto
Si bien la Universidad ya cuenta con equipos de respuesta ante emergencias, la implementación del Sistema de Comando de Incidentes representa un avance significativo en la formalización y profesionalización de estos. Sin embargo, el proceso no es instantáneo, siendo esta capacitación el puntapié inicial para instalar estas capacidades en la UdeC.
En dicho contexto, el siguiente paso será continuar profundizando en estas materias y replicar esta metodología en los campus Los Ángeles y Chillán, y otras dependencias de la Universidad, adaptando la estructura según las particularidades de cada locación.
Fortalecimiento del trabajo en equipo
La Directora de Servicios destacó además el valor formativo y de integración que tuvo este curso, asegurando que “fue una buena instancia para que nos conozcamos bien como equipo. Identificamos los roles de cada uno y una, y eso nos va a facilitar el trabajo de ahora en adelante”.
Adicionalmente, subrayó que la gestión de riesgos y la continuidad operacional son parte fundamental del servicio que la VRAEA ofrece a la comunidad universitaria, y que esta capacitación está alineada con ese compromiso institucional. Permitiendo así una mejor preparación de la Universidad de Concepción ante eventuales crisis, priorizando la seguridad de las personas y la protección de sus instalaciones mediante protocolos modernos, colaborativos y con respaldo internacional.