UdeC conmemora 60 años del mural Presencia de América Latina con encuentro académico internacional

Crédito: Esteban Paredes Drake, DirCom UdeC
Con la participación de destacadas académicas mexicanas y actividades en los campus Concepción, Chillán, Los Ángeles y la sede Santiago, la Universidad de Concepción impulsa una semana de reflexión sobre arte, memoria y colaboración binacional.
Desde el este lunes 5 al 9 de mayo tendrá lugar el “Encuentro académico internacional: la histórica relación de colaboración México-Chile”, actividad organizada por la Universidad de Concepción, a través de su Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio y la Embajada de México en Chile, además del patrocinio del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.
Este encuentro se enmarca en el programa institucional de conmemoración de los 60 años del Mural Presencia de América Latina. En ese contexto, la presente iniciativa tiene por objetivo relevar los aportes existentes en materia de arte, memoria y patrimonio de la obra de Jorge González Camarena, como también las prácticas de colaboración existente entre los países de México y Chile, mediante instancias de encuentro y diálogo entre académicas de carácter internacional, la comunidad universitaria y actores del medio.
Las invitadas, Dafne Cruz Porchini y Claudia Garay Molina, cuentan con una destacada trayectoria en líneas ligadas a la cultura, ambas licenciadas en Historia y con doctorado en Historia del Arte en la Universidad Autónoma de México.
El Director de Pinacoteca, Javier Ramírez Hinrichsen, destaca la relevancia del encuentro en el marco del programa de conmemoración de los 60 años del Mural Presencia de América Latina. “Creemos que estas actividades junto a las destacadas académicas son de suma importancia ya que no solo está dirigida a la comunidad universitaria del campus Concepción, sino que también estarán presentes en los campus Los Ángeles y Chillán, además de una actividad en la sede Santiago. En las cuales se podrá reflexionar no tan solo de la importancia de la obra plástica del mural, sino de su presencia actual, tanto a nivel local, nacional e internacional”, señala.
Una semana de actividades
La Directora de Relaciones Institucionales, Moira Délano Urrutia, señaló que “esta serie de actividades no solo tienen por objetivo la conmemoración de una relación histórica nuestros países, sino que también significa la apertura de espacios para la construcción de nuevas alianzas académicas y culturales que fortalezcan los lazos entre las dos naciones, a través de la vinculación entre la Universidad de Concepción, la Embajada de México en Chile y la Universidad Autónoma de México”.
La jornada inaugural comienza el lunes 5 de mayo con la recepción oficial de las invitadas internacionales en la Vicerrectoría de Relaciones Internacionales de la Universidad de Concepción (UdeC). Posteriormente, a las 11:00 horas, se realizará una visita a la Escuela México de Talcahuano, donde se desarrollará el encuentro “Una relación de amistad México-Chile” junto a la comunidad educativa. Por la tarde, a las 15:00 horas, se llevará a cabo una visita cultural por los murales patrimoniales de Concepción, incluyendo “Latidos y Rutas de Concepción” de Gregorio de la Fuente (GORE Biobío), “Historia de la Medicina y Farmacología en Chile” de Julio Escámez, y el emblemático mural “Presencia de América Latina” de Jorge González Camarena, en la Casa del Arte UdeC. Esta actividad estará dirigida por el arquitecto e investigador, Luis Darmendrail Salvo, alumni de nuestra Casa de Estudios.
La agenda continúa el martes 6 de mayo con una actividad similar en la Escuela México de Chillán a las 11:00 horas, fomentando nuevamente el diálogo entre estudiantes, docentes e invitadas sobre los valores comunes de ambas naciones. El miércoles 7, también a las 11:00 horas, se desarrollará la conferencia internacional “Convivencia y diversidad cultural latinoamericana” en la Casa del Arte de la UdeC, con la participación de las investigadoras Dafne Cruz, Claudia Garay y Leslie Fernández, moderadas por Javier Ramírez Hinrichsen. Ese mismo día, a las 16:00 horas, se realizará un encuentro con estudiantes y docentes, tanto del Departamento de Artes Plásticas como de otras facultades de la universidad, titulado “Identidades latinoamericanas y fronteras”, con intervención de las académicas Cruz y Garay.
Las actividades culminarán con dos conversatorios sobre arte y memoria. El jueves 8 de mayo a las 11:00 horas, en el Centro Cultural Municipal de Los Ángeles, se reflexionará sobre el valor simbólico y patrimonial del mural “Presencia de América Latina”. Y finalmente, el viernes 9 de mayo a las 11:00 horas, en la oficina de la Universidad de Concepción en Santiago, se llevará a cabo el conversatorio “A 60 años del mural Presencia de América Latina, la relación cultural México-Chile”, donde también participará el académico y Director del Instituto de Historia y Patrimonio de la Universidad de Chile, Rodrigo Vera Manríquez, cerrando así una semana dedicada al fortalecimiento del intercambio cultural y académico entre ambos países.
Revisa toda la programación institucional en el siguiente enlace.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes