La Universidad de Concepción realizó la jornada de cierre de cuatro Proyectos Institucionales UCO, financiados por el Ministerio de Educación, en una actividad organizada por la Dirección de Desarrollo Estratégico (DDE).
El encuentro tuvo como propósito destacar los logros alcanzados, reflexionar sobre los aprendizajes y proyectar los desafíos futuros de estas iniciativas que fortalecen el quehacer de la Casa de Estudios y contribuyen al cumplimiento del Plan Estratégico Institucional.
El Director de Desarrollo Estratégico, Dr. Jorge Dresdner Cid, subrayó que estos proyectos Institucionales UCO reflejan el compromiso de la Casa de Estudios con los lineamientos ministeriales y su desarrollo interno.
«Cada proyecto deja aprendizajes distintos, pero todos se enmarcan en objetivos centrales de nuestro Plan Estratégico Institucional. El desafío es integrar sus resultados en la estructura universitaria para asegurar su continuidad. Esta jornada busca difundir esos avances y permitir que distintas unidades los incorporen en su quehacer».
UCO 2195 – Sustentabilidad y vinculación territorial
Liderado por el Dr. Rodrigo Herrera Ojeda, este proyecto impulsó la creación de una comunidad científico-ciudadana en las cuencas del Biobío y Ñuble. Entre sus acciones destacan un catastro de organizaciones sociales, una plataforma virtual de interacción y un programa de monitores escolares en sustentabilidad.
«El desafío es cimentar algo que permanezca en el tiempo y se refleje en la vida universitaria y territorial», señaló el académico.
UCO 21102 – Interdisciplina en docencia e investigación
Este proyecto trabajó en la institucionalización de la interdisciplina mediante cambios normativos, concursos internos, espacios colaborativos y actividades de difusión.
El académico Dr. Leonardo Guzmán González lideró el equipo del proyecto UCO que benefició a más de 1.000 estudiantes y académicos.
La Subdirectora de Docencia y Coordinadora del Eje de Formación Interdisciplinaria del proyecto, Dra. Carola Bruna Jofré, destacó que el objetivo fue traspasar a la comunidad el concepto y la importancia de la interdisciplina
«El desafío es cómo pasar de estas concepciones a un cambio efectivo y amplio en la comunidad completa, que avancemos a todas las carreras y programas y a una mirada de investigación», reflexionó.

UCO 2295 – Interculturalidad como eje estratégico
Esta iniciativa, también dirigida por el Dr. Rodrigo Herrera Ojeda, promovió la integración del valor de la pertinencia cultural en diversas unidades universitarias, conformó un Consejo Asesor mapuche y articuló vínculos con organizaciones de pueblos originarios y migrantes.
Además, elaboró un manual de recomendaciones para la investigación con enfoque intercultural y abrió un espacio institucional para reflexionar sobre derechos culturales y reparación histórica.
UCO 22101 – Simulación clínica en formación en salud
La Vicerrectora UdeC y Presidenta del Equipo Ejecutivo del UCO, Dra. Paulina Rincón González, presentó el resumen de este proyecto que fortaleció la formación en carreras del área de la salud mediante simulación clínica, como respuesta a la disminución de cupos en campos clínicos.
El proyecto UCO contempló ajustes en planes de estudio, capacitación a docentes y creación de un diplomado en educación basada en simulación. También se sentaron las bases del Centro Institucional de Simulación en Salud, actualmente en construcción.

La jornada concluyó con un panel de conversación sobre los desafíos de institucionalizar los aprendizajes y fomentar la participación estudiantil.
En la instancia, las personas intervinientes coincidieron en la necesidad de integrar los logros alcanzados en las normativas y estructuras de la UdeC, fortaleciendo así la sustentabilidad de estas transformaciones.