UdeC campus Los Ángeles refuerza prevención del consumo de drogas en la comunidad universitaria

Crédito: Campus Los Ángeles UdeC
Como parte de la Red de Educación Superior contra el Consumo de Drogas, la Casa de estudios ha impulsando actividades de sensibilización y diálogo en torno a los riesgos del consumo, fortaleciendo el compromiso preventivo entre estudiantes, docentes y funcionarias/os.
Durante el primer semestre de 2025, el Campus Los Ángeles de la Universidad de Concepción ha mantenido su compromiso con su labor preventiva en el marco de su participación en la Red de Educación Superior contra el Consumo de Drogas.
A través de diversas iniciativas, las instituciones participantes han buscado generar conciencia en la comunidad universitaria sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias ilícitas.
El jefe de carrera de Pedagogía en Ciencias Naturales y Biología y representante del campus en esta red, Fabián Cifuentes, explicó que “desde la firma del convenio en el Campus Los Ángeles, hace ya seis años, la red ha impulsado diversas acciones destinadas a sensibilizar a la comunidad educativa respecto de los riesgos asociados al consumo de drogas”.
Tras aquel compromiso, afirmó el académico, se ha mantenido el trabajo constante, y “en este contexto, se realizó en nuestro campus la tercera reunión del año 2025, con la participación de representantes del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Biobío, junto a delegados de las instituciones de educación superior de la región”.
En aquella oportunidad se pudo hacer un balance del trabajo realizado, una evaluación de los puntos que se pueden replicar, y también de aquellos que se deben mejorar, con el único objetivo de prevenir que la población sobre todo estudiantil se vea enfrascada en situaciones de riesgo para su salud y su vida.
Es por lo anterior que Cifuentes aseveró que “como red, asumimos el desafío de coordinar múltiples iniciativas preventivas que fortalezcan la conciencia sobre la importancia de evitar el consumo de drogas y sus consecuencias, tanto en quienes se están formando como futuros profesionales como en la sociedad en su conjunto”.
La Coordinadora de Asuntos Estudiantiles del Instituto Profesional Virginio Gómez Francisca Morelli, se refirió al trabajo que han logrado al interior de esta red, manifestando que “desde las distintas casas de estudio, hemos tejido esta red preventiva con senda previene, con un alto compromiso en el bienestar de nuestras comunidades estudiantiles a través de charlas, campañas, intervenciones urbanas, seminarios y espacios de diálogos relacionados con la prevención y el autocuidado. Es importante destacar que gracias a este trabajo colaborativo hemos logrado construir espacios más seguros, solidarios y conscientes”.
Intervenciones locales
Con el compromiso de crear conciencia en la comunidad universitaria el Campus Los Ángeles ha generado espacios donde se pueda dialogar, orientar y motivar a la prevención del consumo de alcohol y drogas.
Por lo mismo, y en conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se llevó a cabo una actividad que permitió informar a estudiantes, docentes y personal funcionario, sobre las diferentes consecuencias de consumir sustancias dañinas para el cuerpo.
Mediante una jornada de concienciación sobre el grave impacto social de las drogas ilícitas, se abordó cómo esta problemática afecta directamente a la ciudad de Los Ángeles, apoyándose en noticias policiales recopiladas del periódico local La Tribuna. Además, se entregó información relevante sobre los efectos del consumo en la calidad de vida de las personas.
La instancia fue organizada de manera colaborativa por el Programa Interdisciplinario UdeC, con la participación de Diana Campos profesional de SENDA y Francisca Saavedra asistente social del campus.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes