Tres matemáticos doctorados en la UdeC realizarán estadías postdoctorales en Norteamérica

Crédito: CIMA
Rafael Ordóñez, Néstor Sánchez y Paulo Zúñiga -provenientes de Colombia, Perú y Chile, respectivamente- colaborarán con destacados investigadores del área, referentes a nivel mundial.
Concepción se ha consolidado como un polo de desarrollo de investigación en matemática aplicada, especialmente en el área de Análisis Numérico de Ecuaciones Diferenciales Parciales, AN de EDPs, convirtiéndose así en referente a nivel mundial y latinoamericano en dicha disciplina.
Un nuevo ejemplo de ello es que tres egresados del programa de Doctorado en Ciencias Aplicadas con mención en Ingeniería Matemática de la UdeC, quienes realizaron sus tesis bajo la dirección de miembros del grupo de investigación en AN de EDPs, serán contratados en las próximas semanas como investigadores postdoctorales en prestigiosas universidades norteamericanas.
Es el caso de Rafael Ordoñez Cardales, quien comenzará en enero próximo un postdoctorado en el Departamento de Matemáticas de Simon Fraser University de Canadá.
“Me interesa poder trabajar en modelación matemática para abordar aquellos problemas que provengan de la industria Si bien no hemos definido aún los problemas específicos que estudiaremos, quedan algunos meses para coordinarlo”, explica el graduado en Matemáticas de la Universidad de Cartagena, en Colombia.
Por su parte, Néstor Sánchez Goycochea se integrará como investigador postdoctoral en la Unidad Juriquilla del Instituto de Matemáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM.
Durante sus estudios de doctorado en la UdeC, Néstor contó con la dirección del investigador del CI²MA, Manuel Solano, de la UdeC, y de Tonatiuh Sánchez-Vizuet, quien actualmente se desempeña en la U. de Arizona, EE.UU.
“El Profesor Tonatiuh, en julio, supo de esta posición postdoctoral en la UNAM y me aconsejó postular. Investigamos en qué consistía la posición y vimos que estaba relacionado con análisis numérico de ecuaciones diferenciales parciales”, explica Néstor Sánchez.
Paulo Zúñiga Oyarzo, por su parte, desarrolló sus estudios de doctorado en la UdeC, bajo la tutela de los investigadores del CI²MA, Ricardo Oyarzúa y Manuel Solano. En las próximas semanas, Paulo se unirá al equipo de investigadores del Departamento de Matemática Aplicada de University of Waterloo, en Canadá.
«Nuestro punto de partida”, detalla Paulo, “considera problemas de flujo incompresible donde el dominio cambia o se deforma con el tiempo, como es el caso del aire que fluye a través de una turbina eólica. Esto constituye un gran desafío desde el punto de vista teórico y computacional, puesto que la exactitud de la aproximación numérica se deteriora cuando la deformación del dominio es grande”, acota.
Estos logros son fruto del del trabajo que ha desarrollado en la última década, un grupo de científicos del Centro de Investigación en Ingeniería Matemática, CI²MA, pertenecientes a las tres principales universidades de la ciudad: Universidad de Concepción (UdeC), Universidad del Bío-Bío (UBB) y Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y, además, investigadores del Centro de Modelamiento Matemático, CMM, de la Universidad de Chile.
Tags
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes