Tecnología con sello UdeC impulsa la rehabilitación de pacientes con secuelas de ACV

Crédito: Esteban Paredes Drake, DirCom UdeC
La propuesta de la startup uMov ha sido desarrollada durante los últimos años. En su última etapa, la firma penquista ha sido apoyada por Incuba UdeC, lo que les ha permitido abrirse camino en el mercado nacional e internacional.
Facilitar la rehabilitación de personas con debilidad motora en la parte superior del cuerpo, producto de accidentes cerebrovasculares (ACV), es el objetivo de ALBA, una herramienta tecnológica desarrollada por la startup penquista uMov. A través de un sistema que combina trabajo kinésico y cognitivo, ALBA permite una interacción personalizada con el paciente y entrega retroalimentación precisa mediante una plataforma web orientada a profesionales de la salud.
El equipo multidisciplinario de uMov está conformado por profesionales de distintas áreas, entre ellos el Ingeniero Civil Informático Edwin Rodríguez León, alumni de la Universidad de Concepción, quien está a cargo del desarrollo del software que impulsa esta tecnología.
La herramienta tecnológica tiene cerca de tres años de desarrollo y está siendo apoyada por la Plataforma de Apoyo al Emprendimiento Tecnológico Incuba UdeC, quienes les están ayudando a pasar de la etapa de crecimiento a escalamiento.
Sobre su rol en la empresa, Rodríguez, también Director de Innovación del Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), dijo que “yo estoy a cargo del software de Alba. Yo programo la aplicación web y también el software que se instala en el dispositivo”.
Aunque originalmente el dispositivo nació para trabajar con personas que habían sufrido accidentes cerebrovasculares o pacientes que hayan tenido un traumatismo encefálico craniano (TEC) que por cualquier accidente quedaron con alguna lesión cognitiva y motriz; gracias a las investigaciones que realizó el equipo desarrollado comprobaron que el dispositivo también podía tener buenos resultados en personas adultas mayores y en infancias.
Por eso, actualmente el equipo no sólo está en centros de salud, sino también en centros de rehabilitación infantiles, donde niños y niñas progresan en su rehabilitación motora a través de juegos y actividades diseñadas especialmente para cada diagnóstico.
Rehabilitación
El funcionamiento de Alba recuerda al clásico equipo psicotécnico con el que se evalúa la coordinación en un examen de conducción, pero con una vuelta lúdica, explicó Rodríguez. Se trata de una especie de mesa interactiva con una manilla que se desliza sobre dos rieles paralelos, permitiendo movimientos en todas direcciones. A través de sensores, esos desplazamientos se reflejan en la pantalla integrada del equipo, donde la persona usuaria debe completar figuras como parte de su proceso de rehabilitación.
“Es decir, ya no es solamente seguir un camino, sino también jugar a capturar cubos, o poner música, por ejemplo; y todo esto con fines terapéuticos. No son cualquier tipo de juego, sino que hay cálculos de métrica y estudios asociados para validar las actividades para que vayan en pro de la rehabilitación de la persona. Incluso genera métricas de progresión para evaluar cómo Alba ha hecho que el paciente recupere su movilidad”, detalló.
La Directora Ejecutiva de uMov, Pamela Salazar Cifuentes complementó que “todos estos juegos fueron diseñados con objetivos terapéuticos, donde trabajaron kinesiólogos, terapeutas y profesionales con doctorado en neurohabilitación, pero para que tanto adultos como niños perciban el ejercicio como un juego y el tratamiento logre adherencia. Todos los resultados se miden y recopilan gracias a los sensores que tiene el dispositivo”.
Impulsando la innovación
El Director de Operaciones de Incuba UdeC, Oscar Sánchez Aspe, contó que “para nosotros siempre va a ser importante apoyar a los emprendedores y emprendedoras de nuestra Universidad. Tenemos como misión y visión apoyar el emprendimiento de nuestro país, pero por sobre todas las cosas también a la comunidad emprendedora de la Universidad de Concepción. Entonces, el hecho de que Edwin forme parte clave de este equipo, sin duda que suma para que nosotros también nos podamos comprometer, porque finalmente es un compromiso que nosotros asumimos en apoyar un emprendimiento como el de Alba”.
Sánchez detalló que actualmente están apoyando a la startup a través de un proyecto Corfo y el principal objetivo es madurar el crecimiento de la empresa. Esto, con la finalidad de aumentar ventas, levantar financiamiento privado y también generar conexiones con mercado extranjeros para proyectarse en mercados de otros países latinoamericanos y norteamericanos.
Con respecto a la importancia de este apoyo para el emprendimiento, Rodríguez enfatizó que “para nosotros, Incuba ha estado siempre apoyándonos para mejorar nuestro modelos de negocio, construir una estrategia, hacer vinculaciones y también generar contactos, lo que es súper importante para mantenerse en el ecosistema de la innovación”.
- Compartir
- Compartir
Noticias relacionadas
Reportajes