Con éxito finaliza primera versión del programa Spinoff UdeC
En la iniciativa liderada por VRID UdeC participan nueve equipos provenientes de diversas unidades académicas de la Universidad
Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo
En la iniciativa liderada por VRID UdeC participan nueve equipos provenientes de diversas unidades académicas de la Universidad
Por segundo año consecutivo en el QS Latin America & Caribbean 2025, la Universidad de Concepción se posicionó en el puesto número 11 en América del sur y el caribe y 3 a nivel nacional.
El Dr. Juan Carlos Carrasco Moraga asumió este nuevo cargo en septiembre, luego de ser el jefe del Área de Medioambiente de dicha unidad.
Los recursos, administrados por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, fueron adjudicados a académicos y académicas de diez facultades, quienes recibirán aportes por hasta $8 millones
Con la participación de unas 360 personas en distintos eventos, culminó la primera versión del espacio que busca reunir a la comunidad UdeC en torno a temas de interés para distintas disciplinas, y que se extendió también a otros públicos vinculados al quehacer universitario.
Uno de los grandes problemas en el mundo de los alimentos tiene relación con los colorantes artificiales, que muchas veces resultan nocivos para la salud. Desde la Universidad de Concepción se presenta una alternativa que ya está dando importantes pasos.
La Universidad de Concepción avanzó al rango 701-800, resultado de la producción científica de alto impacto, una mayor visibilidad internacional de sus investigaciones y la consolidación de redes de colaboración con instituciones de renombre mundial, entre otros factores.
La Casa de Estudios penquista se posicionó en el tercer lugar entre las universidades chilenas que fueron incluidas en la medición. El análisis es del Centro de Estudios de Ciencia y Tecnología (CWTS) de la Universidad de Leiden, en Países Bajos.
A nivel sudamericano, la Universidad de Concepción ha presentado un rendimiento creciente en el ranking desde 2022.